Ir al contenido principal

Los juzgados suspenden 9.100 señalamientos de vistas y juicios

Los juzgados suspenden 9.100 señalamientos de vistas y juiciosSe suspenden uno de cada tres señalamientos y ofrecen las cifras más negativas de la comunidad.

Los procesos judiciales mueven una enorme maquinaria con jueces, fiscales, secretarios, funcionarios, abogados, procuradores, denunciantes, denunciados, testigos, peritos, intérpretes... y, a veces, las piezas están mal engrasadas y el sistema avanza pesadamente.

La Administración de Justicia lucha desde hace décadas contra la sobrecarga de asuntos y la lentitud de las resoluciones. Cambia leyes y actualiza su tecnología para ganar en agilidad en el servicio público. Y, paradójicamente, sufre la lacra diaria de los retrasos y de los aplazamientos.

Según datos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) recogidos en su Memoria Anual 2017, los juzgados de Almería suspendieron más de 9.100 señalamientos durante el pasado año. 

La estadística supone el 31 por ciento de todas las vistas fijadas en el ejercicio 2017 y coloca a la provincia a la cabeza del ranking negativo en Andalucía a la par de Sevilla y Málaga (unas 60.000 suspensiones en la comunidad autónoma).

En alerta El TSJA 
muestra su preocupación por un fenómeno detectado en los últimos informes de la institución. “Un año más alertamos sobre esta grave disfunción que constituye, sin duda, un obstáculo para la buena marcha de un juzgado y prolonga en exceso el tiempo de finalización del proceso”, señala.

El Alto Tribunal apunta la necesidad de cumplir con la agenda. “Las suspensiones constituyen, sin duda, una grave disfunción, ya que a la problemática existente con relación al nivel de pendencia, la suspensión del juicio o vista señalada conlleva que el hueco que estaba previsto para ese día no pueda cubrirse con la inclusión de otro juicio o señalamiento, con el consiguiente perjuicio para la buena eficiencia del servicio público”, insiste. 

Además, el TSJA asegura que existen factores importantes como la organización del trabajo. “Se pone de manifiesto la necesidad de intensificar el control de los posibles defectos procesales en las fases del procedimiento previas al juicio o la vista, así como llevar a cabo cambios estructurales en la organización de las oficinas judiciales”, precisa.

La diferencia entre jurisdicciones y órganos es sustancial. Mientras los aplazamientos en el ámbito penal ha caído por debajo del 20 por ciento de las vistas y juicios, los Juzgados de lo Social  (asuntos laborales) y los Juzgados de lo Contencioso  (asuntos civiles con Administraciones Públicas) superan el 50 por ciento. 

Jurisdicciones

Es decir, en estas últimas se suspenden más de la mitad de los señalamientos, con el consiguiente retraso para procesos con un marcado carácter económico (por ejemplo, reclamaciones de cantidad y despidos).

El TSJA indica una ligera disminución de las suspensiones en lo Social y lo Contencioso en Almería, aunque mantiene la voz de alerta por “una grave disfunción” repetida en anteriores informes anuales.

En la Memoria Anual 2016, el TSJA ya expresó la necesidad de hallar soluciones a este fenómeno. En la provincia de Almería se suspendieron entonces más de 9.500 señalamientos.

El Alto Tribunal, no obstante, no hace referencia en su último balance al cumplimiento de los horarios en las salas.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...