Ir al contenido principal

"Los secretarios de ayuntamientos tenemos que autodefendernos"

Entrevista con Guillermo Lago, decano del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros.

Aunque nació y se formó en Madrid, Almería corre por sus venas por rama paterna y materna. De hecho, su abuelo, el doctor Núñez, da nombre a una plaza de la ciudad. Secretario de Administración local desde 1985, ha ejercido en El Ejido y en Roquetas. Es un experto en Derecho Administrativo y conoce como pocos los entresijos de un ayuntamiento. Guillermo Lago es desde hace unos meses el decano del Colegio de secretarios, interventores y tesoreros, una entidad que representa a un colectivo profesional de la gestión publica muy cualificado pero poco reconocido.

El de secretarios e interventores es uno de los roles menos conocidos de la Administración local. ¿Cuál es su papel?

 Ahora mismo en España, si hay expertos en Administración local y en gestión de las ciudades son los secretarios e interventores. Y cuando digo gestionar separo gobierno de administración. El alcalde lo que tiene que hacer es gobernar, no llevar la administración porque no sabe cómo se gestiona un servicio, cómo se hace una concesión administrativa, cómo se contrata. Toda esa fontanería es la que hacemos nosotros.

 ¿Cuántos jefes tienen los secretarios de ayuntamientos?

Tenemos tres. Uno es Hacienda (Montoro), que no para de dar órdenes, que si antes de pasado mañana a las cero horas tienes que subir estos datos en la aplicación, los sueldos del alcalde, o de los funcionarios, o los créditos, el tiempo que se ha tardado en pagar las facturas, que es, por cierto, lo de poner las facturas telemáticas, lo mejor que ha hecho este gobierno. El alcalde, que nos da órdenes inmediatas, y, por último, la Dirección general de Administración Local de la Junta de Andalucía, que es quien nos sustituye cuando nos ponemos enfermos o cogemos vacaciones ya que tiene la competencia en Administración Local.

Con tantos jefes, estarán muy controlados.

Los que somos de habilitación nacional estamos muy controlados, pero luego los que no están habilitados, ancha es Castilla. Nadie les pide, no tienen que comunicar al director general que se van, oficialmente no tienen que dar la información de una manera tan exhaustiva, con lo cual hay dos tipos de municipios, los que están super vigilados, que tienen los funcionarios muy intervenidos, y los que están menos. A nosotros nos controlan hasta las cuentas corrientes.

¿Quiere decir que un funcionario con menos galones  está menos controlado? ¿Eso explica que se den situaciones como la de Pepe Alemán en El Ejido?

 Claro, esta gente depende solamente del alcalde. Son situaciones que se dan con bastante frecuencia. En el Valle del Almanzora a algunos secretarios que han ido los han echado, y por eso algunos de los alcaldes, como el de Partaloa, han sido inhabilitados, porque cesó al secretario porque no quería esa intervención.

¿El alcalde puede echar al secretario?

No, pero lo hizo, y lo han inhabilitado. Además, con fondos públicos se están pagando acciones contra el secretario general que lo denunció. Todo esto porque el secretario daba información a la Guardia Civil y a la Policía sobre las denuncias de Urbanismo que había en Partaloa.

 ¿Está menos protegido el funcionario público que el político?

 Nosotros nos tenemos que autodefender porque a los funcionarios nos tiene que proteger la Administración, pero ¿de qué administración dependemos nosotros? Si dependemos orgánicamente del Ministerio, funcionalmente del Ayuntamiento y también de la Junta de Andalucía, ¿quién nos protege? Tenemos que defendernos nosotros. En el caso del que fue secretario de Partaloa, el juzgado le pide un dato a Diputación con el que él se puede defender y un funcionario de la  Diputación se lo niega, porque dice que es propiedad del Ayuntamiento de Partaloa, como si hubiera una propiedad intelectual en la contabilidad pública, ni siquiera nos dan la información para defendernos. Con este tema estamos indignados.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...