El martes firmaba la directora general de Explotaciones y Construcción de Adif, Isabel Pardo de Vera, el permiso para que la empresa adjudicataria de las obras de ampliación de la Carretera de Sierra Alhamilla, Hormigones Asfálticos Andaluces, pueda comenzar las obras.
Según explican fuentes municipales, ha sido el propio presidente de Adif, Juan Bravo, quien se lo ha comunicado al Ayuntamiento y ahora, en aproximadamente diez días, la empresa adjudicataria y la empresa pública tendrán que llegar a un acuerdo sobre la fecha del inicio de los trabajos y todo el cronograma de la parte que se hará en su suelo.
Cabe recordar que los trabajos no han comenzado hasta ahora por la decisión del ente municipal de iniciarlos por la parte por la que discurría la vía férrea para trastocar lo menos posible el tráfico que circula por esta vía. Así se espera el final de la tramitación de estos permisos desde que se firmara el acta de replanteo el 15 de marzo.
Proceso
Una vez iniciada la obra en sí debe arrancar precisamente por la colocación del nuevo vallado. Se colocarán las nuevas vallas, similares a las ya existentes en el Parque de la Estación, desde el espacio en el que éstas acaban hasta la Avenida del Mediterráneo.
Una vez que se haya colocado este vallado será el momento de pasar a trabajar en la rehabilitación de la pasarela peatonal, el conocido tradicionalmente como el ‘puente rojo’.
Esta la actuación de reparación consiste, por un lado en un auténtico lavado de cara de la misma pasando de ser roja, a convertirse en una pasarela blanca. Pero las mejoras llegarán sobre todo con la aplicación de un pavimento antideslizante sobre la superficie de tránsito peatonal e iluminación.
Explican desde el ente municipal que mientras se realicen estas labores, se cortará el paso peatonal por la misma, si bien será cuando sea imprescindible para evitar al máximo entorpecer el paso.
Adiós a la división
La siguiente fase será el proceder al derribo del muro blanco que actualmente separa la carretera de la zona del ferrocarril y será a partir de entonces cuando se empiece con las instalaciones en la zona ya abierta de terreno de Adif. La última parte de estos trabajos consistirá en la urbanización de toda la calle.
El resto de las obras previstas supondrán finalmente una inversión de 1.729.029 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, vendrán a cambiar sustancialmente tanto la fisonomía como las condiciones de movilidad sobre esta zona.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario