Ir al contenido principal

Propuestas y críticas para la nueva Feria

Acaba la Semana Santa y el Ayuntamiento de Almería ya trabaja en la Feria 2016. Y es que, un día después de lo prometido, se envió a los diferentes grupos municipales los pliegos de condiciones para la adjudicación de las casetas para este mes de agosto para que realizaran sus aportaciones.

Explicaba Ana Martínez Labella, concejal de Cultura, Tradición y Educación, que esos pliegos, que aún son un borrador, contempla la sustitución del método de subasta al mejor postor, por el cumplimiento de diferentes criterios. Así, se valorará “la propuesta económica, el diseño estético, la programación prevista, la eficiencia energética, e incluso la variedad y calidad de las tapas en el mediodía”.

Pues bien, ante este borrador de pliego, tanto el Grupo Municipal de Izquierda Unida como el Socialista han enviado sus propuestas al equipo de Gobierno para mejorarlo.

La concejal de IU, Amalia Román, explicaba que sus peticiones van en defensa de “una feria más social y familiar” buscando “la mayor presencia de colectivos sociales en ella”.

Demandas
Así las peticiones realizadas por Izquierda Unida pasan por aclarar las valoraciones que obtendrían los colectivos sin ánimo de lucro en la oferta económica y el saber si es una obligación que estas entidades tengan sólo un módulo.

En cuanto a la organización de la feria, solicitan que se evite el dejar grandes huecos libres entre las casetas proponiendo que se coloquen en la zona patateras, vinos, restauración o repostería, para dar continuidad al recinto.

Y añaden algo que inicialmente no contempla el pliego que es “el devolver la feria a los barrios, y más teniendo en cuenta que se van a prohibir sus fiestas” porque considera vital que “esos días las actividades lleguen a todos”.

Por su parte Indalecio Gutiérrez, concejal del Grupo Municipal Socialista, explica que las propuestas de su formación se inician “volviendo a pedir la creación de una comisión de feria con todos los sectores involucrados”.

Creen los socialistas que las tasas siguen siendo muy altas y que “al ser una feria cara se quedan muchos espacios vacíos” asegurando que este tema “no se ha hecho ningún esfuerzo ya que las casetas tradicionales suponen un gasto de 8 euros por metro y día o las atracciones de adultos le cuestan a los feriantes 28 euros por metro y día”. Insiste también en que la rebaja para los colectivos sociales “no queda clara”.

Adjudicación
En cuanto a los criterios de adjudicación, insiste en que “la valoración económica sigue siendo el 55% y el resto de criterios es subjetivo, además de no incluir un beneficio para aquellos que aguantaron la crisis montando su caseta”.

Critica la nueva ubicación de la caseta infantil “en una esquina en vez de cerca de las atracciones infantiles” y pide mezclar los sectores.

El borrador del pliego de condiciones ya está elaborado y en manos de la oposición

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...