Ir al contenido principal

Acuerdo para poner en marcha la Academia de la Tapa en Almería

Los hosteleros y los cocineros almerienses se han propuesto crear la Academia de la Tapa, una institución pensada para impulsar una cultura tradicional en la provincia y para adentrarse en los secretos de una de las especialidades que más atractivo presenta de cara a la promoción turística en todos los rincones de la geografía provincial.

Diego García, presidente de la Asociación de Hostelería de Almería (Ashal) considera que es un instrumento necesario para poner en valor algo tan intrínsecamente almeriense como son las tapas, una forma de vivir y de comer vinculada desde tiempos remotos a su cultura gastronómica.

A diferencia de iniciativas similares nacidas en otros puntos del país, puestas en marcha por los grandes restauradores y empresas, la Academia de la Tapa de Almería nace con la intención de aunar la rica y variada oferta que está presente en la provincia, desde lo más tradicional hasta las últimas tendencias de tapas gourmet que se han convertido en una alternativa a los menús o a las cartas en muchos restaurantes.

Colaboración
El presidente de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Almería, ACRIA, José Torrente Andreo, afirma que los profesionales de la cocina “siempre estaremos dispuestos a colaborar en una iniciativa de este tipo porque creemos que es importante defender nuestra cultura del tapeo y porque está claro que lo que no hagamos por la gastronomía almeriense no lo hará nadie”.

La idea con la que nace esta iniciativa entre hosteleros y cocineros, abierta en cualquier caso a la participación de cualquier otro colectivo interesado, es la de reivindicar la importancia económica, cultural, social y turística de una forma autóctona de comer que aúna  los productos de la tierra, como pescado o verduras, con los conceptos de la dieta mediterránea o la alimentación saludable.

Centro de estudios
El presidente de Ashal considera que a pesar de la larga tradición del tapeo, Almería no se ha preocupado nunca de disponer de un centro de documentación de las tapas, de forma que escasean las publicaciones con la historia de esta forma de alimentación, los datos sobre las variedades y especialidades o los catálogos de establecimientos.

Y García tiene razón porque la bibliografía sobre las tapas se limita a algunas guías sobre establecimientos y sus especialidades, algún trabajo de investigación histórica y poco más. Considera que un hecho cultural como este necesita disponer de un acerbo cultural, histórico, literario o de estudios económicos que coloquen las tapas a la altura del fenómeno culinario que representan para lAlmería.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, defendía días atrás la cultura del tapeo, por parte de los profesionales y de los ciudadanos, al afirmar que, en esta materia, “hay en Almería auténticos profesionales, tanto dentro como fuera de la barra”.

Cocineros y hosteleros consideran la tapa un arma de promoción turística

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...