Ir al contenido principal

“El objetivo no debe ser el cambio de carrera oficial ”

Encarni Molina es la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería. Analiza para LA VOZ el desarrollo de los distintos cortejos procesionales de la Semana Santa de Almería y hacía dónde camina.

¿Cómo valora la presidenta de la Agrupación de HH y CC la Semana Santa de 2016?
Ha sido una Semana Santa espectacular y llena de sorpresas, sobre todo en los primeros días. Ha sido una Semana Santa nueva, aunque se trate de cortejos procesionales, representando la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor.

¿Y la presencia de público, cómo la ha visto?
Todos hemos comentado que los distintos itinerarios de las cofradías han estado llenos de público arropando a las cofradías, siguiendo las procesiones, buscando los rincones más bellos de cada una, además de los puntos de cante.

¿Las previsiones meteorológicas de los primeros días ha traído a las distintas hermandades de cabeza?
El año pasado, climatológicamente hablando, fue muy bueno. Encontrarnos este año con esa incertidumbre ha provocado momentos tensos y complicados. Siempre digo que en estas situaciones hay que respetar las decisiones de las distintas juntas de Gobierno. Es mucha la responsabilidad que se tiene, con un patrimonio artístico y humano muy importante el que se lleva a la calle. Gracias a Dios quiero felicitar a las tres hermandades del Lunes Santo, por esa valentía que tuvieron, especialmente a Macarena que asumió un riesgo, al ser la primera en procesionar. Por parte de la Agrupación, se controló en un momento concreto para que los distintos cortejos no tuvieran problemas. También es de destacar el espíritu de colaboración de todas las hermandades y eso es fundamental y necesaria. Esa tarde había un ambiente cofrade muy especial entre todos. Fue algo que contagió a todos. Todo el mundo estuvo por la labor de colaborar. No hubo críticas y sentimientos de hermandad.  

El Jueves Santo del pasado año hubo problemas en los itinerarios de las cuatro cofradías ¿Y este año?
Ha sido una Semana Santa que la Agrupación ha estado al cien por cien. Muy pendiente de todo. El Jueves Santo, además de los presidentes de día, había personal de la Agrupación, con presencia en la Plaza de la Catedral, donde se controló horarios. Cosa que antes no se hacía. Es cierto que el Jueves hacía falta un esfuerzo y colaboración por parte de todos.  Para la Semana Santa de 2017 hemos tomado nota para algunas cosillas, aunque suponemos surgirán otras que iremos viendo.  

¿Y el Viernes Santo?
Las tres hermandades han vuelto a brillar. Todo el mundo comentaba que el Santo Sepulcro iba muy bien. Cuando hay trabajo y esfuerzo, se refleja en la procesión.  
 
Me gustaría me comentara brevemente cómo ha visto el resto de días
El Domingo de Ramos comenzó siendo espectacular. En el caso de la Borriquita, es una hermandad que se está esforzando y se notó. El Miércoles Santo, hablamos de hermandades con elegancia y majestuosidad. Son muchos nazarenos en la calle.  

¿Sábado de Pasión?
Hay que tener en cuenta que Calvario, desde hace muy poco forma parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. Creo que deben mejorar en cuanto a nazarenos. Viendo a Unidad, había gente que me comentaba que es una cofradía que perfectamente podría estar en el centro. Estando en el barrio de Piedras Redondas, vemos unos pasos que no tienen nada que envidiar a muchos de las que realizan estación de penitencia en la Catedral de la Encarnación. En cuanto a la pre-hermandad de Araceli, todavía les falta un poquito más. En la Semana Santa de Almería tenemos que seguir, sin pausa ni prisas, pero trabajando. Exigiéndonos cada vez más.

Me he dejado para el final el Martes Santo, donde procesionó la presidenta
Un año más, junto al titular de mi Hermandad, el Cristo del Perdón. Desde dentro las cosas se ven distintas. Me sentí tranquila porque hay una corporación, la Agrupación, haciéndose cargo de cualquier incidencia. Tenemos que valorar la Agrupación que tenemos. Lo que vivimos los cofrades el Lunes Santo es fundamental y una sensación magnífica la que percibimos todos. Teníamos 4 templos preparados por si la lluvia se hacía presente en Almería.        

¿Ha visitado cada una de las Cofradías?
Hemos visitado, la concejala, Ana Martínez Labella y yo cada una de las cofradías, rezando ante sus titulares e interesándonos por los posibles problemas.

¿Y la carrera oficial?
Hay una comisión que se está encargando de este tema. Pienso que el objetivo de la Semana Santa de Almería no tiene que ser el cambio de carrera oficial, parece que nos centramos en eso. Tiene que ser el mejorar, hacernos grandes día a día y que por ejemplo, no llegue el Jueves Santo y muchos cofrades no se vayan fuera de Almería. Eso también es penoso.

La presidenta de la Agrupación de HH y CC de Almería analiza para LA VOZ el desarrollo de la Semana Santa de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...