Ir al contenido principal

Los museos respiran primavera. Completo calendario de actividades en la red municipal

Los museos y centros expositivos de la red municipal de Almería abren desde este fin de semana puertas y ventanas a la primavera. Música, visitas guiadas, exposiciones, talleres, teatro, danza y encuentros conforman el completo calendario de propuestas que se derrollarán este trimestre en el Museo de Arte Doña Pakyta, el Espacio 2 (antiguo CAMA), el Museo de la Guitarra y el Centro de Interpretación Patrimonial (CIP). Los Refugios de la Guerra Civil, la Casa del Poeta y la Casa del Cine registrarán asimismo actividad aunque en menor medida.

Tal y como explicó ayer entre obras de indalianos, en la antigua Casona Vasca, la concejal de Cultura, Ana Martínez Labella, esta programación “complementa las exposiciones permanentes que ya de por sí tienen cada uno de los centros”. “De esta forma, renovamos el interés de los almerienses y los turistas por revisitarlos y sentirlos como suyos. Además, la mayoría de las citas son gratuitas y aptas para todas las edades”, expresó.

Las actividades comenzarán este domingo 3 de abril, a las 12 horas, en el Doña Pakyta, con un concierto del cuarteto de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), que se repetirá el viernes 27 de mayo a las 20 horas, con motivo del Día Internacional de los Museos, y el domingo 5 de junio a las 12 horas.

Ya el viernes 15 de abril, a las 19 horas, la especialista en el Movimiento Indaliano María Dolores Durán guiará un paseo por la pinacoteca, en el que es necesario inscribirse.

La sección ‘La obra invitada’ contará con dos citas en este trimestre: ‘Holgorio de la Solana’ (1951) de Pituco, del 21 de abril al 29 de mayo, y una fotografía capturada por Carlos de Paz durante una de las representaciones de la obra ‘Los baños de Argel’ de Miguel de Cervantes, que se podrá visitar del 2 de junio al 17 de julio.

Además, el Museo de Arte Doña Pakyta celebrará su primer aniversario el sábado 7 de mayo con una visita especial comandada por su director Juan Manuel Martín Robles, a las 12 y 19 horas, en el que los asistentes recibirán un recuerdo muy especial.

Carlos de Paz
El Espacio 2 acogerá del 28 de abril al 26 de junio la exposición ‘Carlos de Paz. Vidas encontradas (50 años aprendiendo a mirar)’ para conmemorar el medio siglo de la primera instantánea de este creador. La muestra recibirá visitas especiales el domingo 8, sábado 21 y domingo 29 de mayo y sábado 18 y domingo 26 de junio.

Como novedad, se ponen en marcha allí dos tipos de talleres para las familias: uno dedicado a la fotografía a cargo de Lola Parra los días 23 de abril, 7 de mayo y 11 de junio y otro a la pintura, los días 9 de abril, 21 de mayo y 18 de junio.

También se retomarán los encuentros con el arte con su segunda edición, dedicada a la renovación pictórica en Almería. Será el viernes 6 de mayo a las 19 horas. Dirigido por Manuel Contreras, contará con la participación de artistas locales.

El viernes 3 de junio habrá una actividad que fusiona fotografía y teatro, con una proyección de imágenes de Carlos de Paz relacionada con el mundo de las artes escénicas.

El Trío Yepes
Mientras se trabaja para prorrogar la exposición ‘Narciso Yepes 1927-1997: la guitarra al servicio de la música’, el Museo Antonio de Torres se convertirá en escenario, el sábado 30 de abril, de un recital de música y danza antigua a cargo del Trío Yepes, del que forman parte los hijos del genial músico Ana e Ignacio Yepes.

Antes, este sábado 2 de abril, a las 20 horas, el espacio situado en la Ronda del Beato Diego Ventaja inaugura un ciclo de conciertos, ‘Guitarra en estado puro’, de la mano de El Twanguero. Considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, ha acompañado a grandes como Bunbury, Calamaro y El Cigala.    

Le seguirán Paco Rivas, especialista en instrumentos de cuerda pulsada medievales, el sábado 21 de mayo, y José Luis Pastor, maestro de la fusión de jazz y copla, el sábado 28 de ese mismo mes.

CIP, Refugios, Casa del Cine y del Poeta
Para el Centro de Interpretación Patrimonial, esta primavera se han organizado visitadas guiadas gratuitas. Las inscripciones se podrán realizar en el propio CIP. Serán el 16 y 30 de abril, el 13 y el 27 de mayo y el 10 y 17 de junio.

En cuanto a los Refugios, no acogerán propuestas específicas dadas sus características. Según indicó ayer la concejal Ana Martínez Labella, la venta de entradas online se ha consolidado rápidamente.

En la Casa del Cine continuarán los talleres de cine para familias que se presentaron en el pasado otoño y la Casa del Poeta centrará su actividad en la Facultad Valente, de la que es sede.

Música, visitas, exposiciones, talleres, danza, teatro y encuentros conforman la programación de primavera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...