Ir al contenido principal

Alhóndiga La Unión prevé comercializar 50.000 toneladas de sandía y 11.000 de melón

Alhóndiga La Unión prevé un incremento del volumen de sandía comercializado para la campaña de primavera en la que, según las estimaciones iniciales, alcanzará las 50.000 toneladas, mientras que de melón se mantendrá en unas 11.000 toneladas. Más de las tres cuartas partes de la producción irán destinadas al mercado europeo.

La empresa con sede almeriense ha explicado que campaña hortícola de comercialización de melón y sandía de Almería y Granada comienza la próxima semana, de manera que según las previsiones del departamento técnico de la compañía, se prevé para entonces la entrada de las primeras partidas de frutas para su venta.

El melón y la sandía son las frutas de temporada que concentran la atención de la campaña de primavera en la zona de producción hortícola de Almería y Granada. La campaña viene marcada por la bonanza de temperatura que ha tenido el sureste español y la evolución de los precios durante la campaña de otoño.

Los datos recabados por Alhóndiga La Unión hacen prever una campaña de primavera en la que se incrementará la cosecha de sandía y se mantendrá la de melón en valores similares a periodos anteriores.

A través de Alhóndiga La Unión se ha programado ya la labor de venta y distribución de la cosecha, que se orienta de forma mayoritaria hacia mercados de Europa. Según datos de la pasada campaña 2014-2015, el 80 por ciento del melón y el 70 por ciento de la sandía producida fueron vendidos en los mercados de Europa. El resto llegó a las mesas de España.

La sandía de temporada es el producto fuerte de la primavera en Alhóndiga La Unión. En la pasada campaña, representó el 16 por ciento de la comercialización total de la empresa con la venta de 47.000 toneladas. En la campaña que está a punto de comenzar, según las expectativas del Departamento Técnico de Alhóndiga La Unión, este volumen se incrementará hasta las 50.000 toneladas.

La satisfacción de los múltiples gustos de los consumidores es cubierta desde Alhóndiga La Unión con la oferta de siete variedades distintas de sandía: amarilla, blanca sin pepita, crimson, fenway, mini, negra y negra mini. Más de la mitad son variedades de sandía sin pepitas.

Por lo que respecta a la comercialización de melón, durante la pasada campaña se comercializaron en Alhóndiga La Unión cuatro variedades de este fruto de temporada: piel de sapo, que supuso el 52 por ciento del melón vendido, galia (el 24 por ciento), amarillo (18 por ciento) y cantalup, con un siete por ciento.

Más de las tres cuartas partes de la producción irán destinadas al mercado europeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...