Ir al contenido principal

Los artistas que pasaron por los jardines de La Salle

Quisimos parecernos a Benidorm y a San Remo, que con sus festivales musicales se habían ganado un prestigio internacional antes de que en Europa conocieran su sol y sus playas. Quisimos subirnos a ese último vagón del turismo al que llegamos demasiado tarde porque nuestras intenciones, sumadas a un clima indiscutible y a unas playas aún por descubrir, no fueron argumentos suficientes para convencer a los operadores europeos que exigían unas infraestructuras que aquí no teníamos. Queríamos ser un destino de referencia como Alicante y Málaga, cuando nuestras carreteras eran caminos, cuando nuestro tren era el de los Hermanos Marx en ‘Un día en el Oeste’, y cuando todavía estábamos instalando el alcantarillado por las calles.


En esa búsqueda desesperada de un protagonismo imposible, nuestras autoridades, lideradas por el alcalde don Francisco Gómez Angulo, pusieron en marcha el llamado ‘Festival Internacional de la Canción de la Ciudad Luminosa de la Costa del Sol’, que con su título interminable trataba de reivindicar, sin levantar polémica, el nombre que nos había quitado Málaga cuando aquí teníamos más sol que ellos. La aventura comenzó en el verano de 1970 y como tampoco teníamos un gran escenario para recibir un festival internacional que tuviera repercusión en toda Europa, tuvimos que echar mano de los místicos jardines del colegio de La Salle, que apretando un poco las sillas podían llegar a recibir a cuatro mil espectadores. Como había que parecerse a los grandes festivales, los organizadores recurrieron a los mejores presentadores de la época y a los mejores artistas del panorama musical para que engrandecieran el festival con sus actuaciones fuera de concurso. A lo largo de las seis ediciones del festival, por el escenario del colegio de La Salle pasaron artistas de la talla de Manolo Escobar, Donna Hightower, Juan Pardo, Karina, Jorge Cafrune, Mari Trini, Tip y Coll y  Camilo Sexto, entre otros.


También trajeron a la mejor orquesta para que arropara a los participantes, la de Televisión Española que dirigía el maestro Rafael Ibarbia; al mejor trío de voces del momento, las chicas del ‘La, la, la’, que estuvieron una década viviendo del éxito alcanzando con Masiel en el Festival de Eurovisión; y a presentadores que eran ídolos televisivos como José María Iñigo y Kiko Legard, o que triunfaban en la radio como Pepe Domingo Castaño, que en aquel tiempo era un dios con el programa ‘El Gran Musical’ de la Cadena Ser.
Entre los cantantes  que buscaron en Almería el trampolín de la fama, destacaron Emilio José, que en 1972 consiguió el premio a la crítica con su canción ‘Campo herido’; el grupo almeriense Los Puntos, que fue tercero ese mismo año con ‘Magdalena’; Nubes Grises, que venció en 1975 con ‘El Solitario’, llegando a ocupar los primeros puestos de ventas; y los artistas locales ‘Cal y Canto’, Leandro Sánchez Ruiz, Paco Urrutia y Andrés Caparrós, que fue tercero en la sexta edición.

Almería tuvo su festival de la canción cuando quería subirse al tren del turismo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...