Ir al contenido principal

FCC cobra el túnel tapiado del AVE tres años después

Tres años después de la entrega de la obra, FCC, la empresa contratista del túnel de Sorbas ha cobrado el trabajo que le fue encargado por el Ministerio de Fomento en 2013 por un precio de 251 millones de euros. Se trata del túnel de doble b oca más largo de Andalucía, 7,5 kilómetros entre la barriada de La Herrería y el Barranco de los Gafarillos, que fue tapiado por el Adif en 2014 y así sigue  casi dos años después: un túnel que no lleva a ninguna parte, por ahora, y que permanece sellado por el hormigón para que no entren alimañas.

Este túnel  que se cobra ahora la empresa del millonario mexicano Carlos Slim y de Esther Koplowitz, es el paradigma de la esterilidad de una inversión en alta velocidad ferroviaria varada desde hace años en la provincia y sin que se sepa cuando podrá continuar camino hacia Níjar y la capital.Más de 750 millones de euros, se han invertido en los cerca de 28 kilómetros de trazado de doble vía de AVE ejecutados entre las localidades almerienses de Vera y Sorbas, pertenecientes al proyecto de línea de alta velocidad que algún día enlazará Murcia con Almería. Kilómetros que por ahora no vienen de ningún sitio ni llevan a ninguna parte, aunque estén a punto de reiniciarse obras en el tramo Pulpí-Cuevas, con el permiso de los ejemplares de tortuga mora.

Horizonte de utopía
El horizonte del 2020, previsto para la entrada en funcionamiento de la línea, parece hoy una verdadera utopía.
En julio de 2010 el entonces ministro de Fomento, José Blanco, acudía a la puesta en marcha de la perforación del segundo túnel, llevado a cabo por la tuneladora La Alcazaba, un mastodonte de 1.500 toneladas, diez metros de diámetro y 200 de longitud. El túnel, en el dique seco, discurre bajo el lugar de interés comunitario Sierra Cabrera-Bédar y tiene una longitud de 7,5 kilómetros.

Este túnel estará formado por dos tubos de vía única, de 52 metros cuadrados de sección libre cada uno, que quedarán conectados por galerías transversales cada cuatrocientos metros. El proyecto de línea de alta velocidad Murcia-Almería tiene una longitud aproximada de 186,1 kilómetros, de los cuales 103,2 discurren por la provincia de Almería y los 82,9 restantes por la vecina Comunidad Autónoma de Murcia.

La empresa de Carlos Slim y Esther Koplowitz, junto con Sando, reciben los
251 millones de euros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...