Ir al contenido principal

Vecinos de Retamar denuncian molestias por los vuelos en prácticas

AENA resta importancia a las quejas y dice que no se justifican porque “son muy escasos”

Vecinos del barrio de Retamar (especialmente, aquellos que viven en Retamar norte y centro) han denunciado ante AENA las importantes molestias que provocan los vuelos en prácticas que distintas compañías aéreas realizan desde el aeropuerto de Almería. Entre ellas están las aerolíneas Iberia, Swissair, GoAir  o Air Europa que, desde 2016, han sido las que más “ventanas horarias” han solicitado al aeródromo almeriense para la realización de estos vuelos en prácticas. Hace dos años, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ya se vio obligada a modificar la ruta de los vuelos de entrenamiento desde otro aeropuerto, el de Son Sant Joan, en Mallorca, tras recibir numerosas quejas vecinales y hasta del propio ayuntamiento de Palma. 

En Almería, de momento, las denuncias se limitan solo a las que han cursado vecinos de Retamar -el problema también afecta, aunque en menor medida, a El Alquián y La Cañada-, que se confiesan “hartos” del “ensordecedor” ruido que provocan las aeronaves.

AENA, por su parte, señala que los vuelos de los pilotos en prácticas están “totalmente procedimentados”, que no existe “riesgo” y que, además, las maniobras se realizan en franjas horarias no coincidentes con los periodos de descanso de los residentes en estos barrios. “Esto no es así. Para quienes vivimos aquí, supone  la continua y obsesiva repetición con alta frecuencia y durante largos periodos, de vuelos rasantes a muy baja altura sobre las casas, cuando los aviones inician la maniobra de aterrizaje”, explica Jesús Mellado, uno de los afectados.

Denuncias
Mellado ha presentado varias quejas en AENA por este motivo. La primera -y la única que recibió una respuesta formal por parte de la autoridad aeronáutica- se cursó en septiembre de 2016. A esta le siguieron otras tantas en noviembre de ese año, marzo y junio de 2017 y este mismo mes de enero. En todas, se piden soluciones al “ruido ensordecedor” que provocan los vuelos “acompañado en demasiadas ocasiones de una fuerte vibración de cristales y ventanas cuando la altura de las pasadas es ya extremadamente baja, con el agravante de que estas agresiones se repiten cada 6 ó  7 minutos durante varias horas seguidas sin pausa ni descanso alguno”. 

Desde AENA, sin embargo, se resta importancia a las quejas. Según  el organismo público, desde el 1 de noviembre hasta finales de la semana pasada, solo había habido vuelos en prácticas 6 días de los 84 posibles: 2 en noviembre, 1 en diciembre y 3 en enero y nunca por parte de dos compañías aéreas al mismo tiempo. 

“Este mes hemos contado hasta 19 vuelos rasantes, lo que supone 10 pasadas por hora, a razón de una cada seis minutos. En fin de semana e incluso a la hora de la siesta”, denuncian los afectados. 
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...