Ir al contenido principal

Irene Paz, una vida de equilibrismo sobre un cable de 12 milímetros

Con doce años de trayectoria, la artista almeriense está de gira con ‘La madeja’

Si la vida es un juego de equilibrismo, el suelo de Irene Paz se reduce a doce milímetros. El suelo entendido como esa zona de confort que permite tomar aire antes de lanzarse de nuevo al vértigo de vivir. Solo doce milímetros tiene el cable sobre el que la artista camina y hace coreografías con la concentración y las horas de entrenamiento como únicas aliadas. Porque en el circo, como en la vida, no hay red.

Irene Paz se convirtió en equilibrista mientras hacía equilibrimos para sortear la vida. Nacida en Madrid en 1981 y criada en Almería, un buen día de hace doce años se presentó en la capital de España con la pretensión de ser costurera, masajista o lo que surgiera. Y lo que surgió fue un curso de la Escuela de Circo Carampa. En aquella época conoció a su mentor Ernesto Terri, al que siguió a Argentina donde perfeccionó su técnica. Sobre el cable y en la vida.

Al otro lado del Atlántico, la joven continuó su aprendizaje en circo, danza y teatro de forma independiente. Trabajó con la compañía La Arena y participó, con la productora Imà Circo, en un proyecto de circo social en Brasil. “Fue mi primer proyecto más estable”, explica a LA VOZ Irene Paz, hija del fotógrafo Carlos de Paz.

Si su triple salto mortal fue arriesgarse a fundar en Argentina, junto a Mariano Carneiro, su propia compañía, Cabezadepie, y llevar por festivales y teatros de cinco países el espectáculo ‘Harto de ti’, el más difícil todavía fue volver a España y empezar de cero otra vez. “Argentina es un país muy lindo, pero ya sentía que se había cumplido ese ciclo; tampoco fue fácil porque fui de crisis en crisis: allí llegué después del corralito, aunque ellos viven en una situación de inestabilidad continua, y aquí regresé el 14 de mayo de 2011, cuando saltó todo lo de los indignados”, recuerda.

En Almería encontró la calma que anhelaba para conectar con lo más profundo y contar la historia que llevaba dentro de sí: ‘La madeja’. Propuesta que la ha puesto en el mapa de las artes escénicas por la que obtuvo, además, el premio del jurado del Festival Artescena y que ha llevado por festivales del circuito nacional. 

De tono intimista y autobiográfico, el montaje es una metáfora entre el equilibrismo y el arte de tejer, una forma de meditación para Irene Paz. Un montaje sobre la aceptación del enredo como parte de cada uno en la que muestra que la vida tiene muchos hilos de los que tirar. Cursos de artes circenses para niños y la participación en un circo de invierno en Barcelona son hilos que ya tejen su prometedor futuro.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...