Ir al contenido principal

La Junta retoma la iniciativa de darle un uso público al Cortijo del Fraile

Cultura se ha puesto en contacto con la propietaria para estudiar posibles usos para este BIC.

La Junta de Andalucía ha retomado de forma directa los contactos con los propietarios del Cortijo del Fraile, el inmueble ubicado en Níjar en el que se sucedieron los hechos que inspiraron ‘Bodas de sangre’ a Federico García Lorca, y ‘Puñal de claveles’ a Carmen de Burgos, con el fin de explorar los usos que se pueden dar a este bien de interés cultural (BIC) recientemente consolidado.

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Almería, Alfredo Valdivia, ha explicado a Europa Press que el pasado mes de diciembre hubo nuevas conversaciones con la sociedad Agrícola Mar Menor, dueña del cortijo asociado a una explotación ecológica, para tratar de dar un uso cultural al edificio desde una perspectiva “global” en la que pudieran participar otras áreas como Medio Ambiente dado el emplazamiento en el que se ubica el edificio.

En este sentido, el delegado ha señalado que las conversaciones se encuentran en un estado indiciario, por lo que aún no se han llegado a proponer fórmulas concretas de colaboración que permitan la apertura del BIC, catalogado como Sitio Histórico, al público en general. En este sentido, cabe recordar que las organizaciones conservacionistas han abogado por la colaboración público-privada para la gestión “cultural y social” del edificio.

Obras de consolidación 
La empresa propietaria finalizó en marzo del pasado año las obras de consolidación exigidas por la Junta de Andalucía y que contaron con un presupuesto de entorno a 47.600 euros con los que se procedieron al desmontado de los forjados de cubierta derrumbados total o parcialmente y de los tramos de muros interiores con peligro de colapso, así como a la recomposición de tramos de las fábricas de mampostería derrumbadas de las fachadas exteriores del conjunto.

La actuación también conllevó la consolidación de los muros de fachadas e interiores mediante retacado de fisuras, grietas y huecos; el sellado de coronación y reposición de revestimientos, todo ello con mortero de cal; y el tratamiento con aguada de cal. Igualmente, preveía la actuación parcial de soleras de mortero de cal para evacuación de aguas de lluvia, la selección, acopio e inventariado de materiales derrumbados y desmontados para su posterior reutilización, y el desbroce del terreno, limpieza del conjunto y andamiaje.

En 2015 se actuó en la fachada
La empresa propietaria del inmueble ya realizó obras de consolidación en el campanario y en la fachada principal con una inversión de 140.000 euros para frenar su deterioro en el invierno de 2015. Los nuevos trabajos consolidaron los muros externos del recinto pero no actuaba sobre los ya derruidos.

A pesar de estas actuaciones, en verano el Defensor del Pueblo Andaluz volvió a incoar queja de oficio para interpelar a la Delegación de Cultura sobre las actuaciones en el Cortijo del Fraile ante la existencia de “distintas iniciativas” en el ámbito judicial en torno a la ejecución de las intervenciones ordenadas al propietario.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...