Ir al contenido principal

El Juez cuestiona documentos aportados por la compra de las láminas de Goya

El Ayuntamiento dice que "no constan" los originales.

La jueza que instruye la causa penal contra el exalcalde socialista de CarbonerasCristóbal Fernández y la concejal Josefa Cruz por presunta malversación de fondos públicos en la compra de una colección de 80 facsímiles de la serie de grabados de Francisco de Goya ´Desastres de la guerra´ está investigando la veracidad de los documentos que aportaron los investigados para intentar acreditar que se hizo acorde a la legalidad, que las láminas están en el archivo municipal y que no obran en su poder tal y como sostiene supuestamente el actual equipo de gobierno.

El Ayuntamiento carbonero ha informado a la jueza, en el marco de estas pesquisas, de que "no se puede aportar, ni acreditar" que exista "ninguna resolución o decreto" de fecha 31 de julio de 2009 para la adquisición de la colección por parte de quien era entonces concejal de Cultura y en la actualidad edil en la oposición pese a que ella aportó fotocopia compulsada de un documento en que, a parecer, adjudicaba a la editorial el suministro de las 80 estampas.

En el escrito, consultado por Europa Press, se indica que se han "revisado todos" los decretos y resoluciones emitidos en 2009 y que "solo se ha encontrado un decreto de la citada Concejalía de Cultura correspondiente a la aprobación de pagos para un festival de jazz".

Por otro lado, comunica al Juzgado de Instrucción 2 de Vera que "no constan" en los registros municipales los originales de otras certificaciones aportadas por los investigados y en las que el secretario daría cuenta, cuando se hizo el traspaso del bastón de mando entre PSOE e independientes de Gicar, de la presencia de la colección en los archivos municipales.

El Consistorio, en respuesta a la interpelación de la jueza, señala, asimismo, que los sellos estampados en los documentos parecen ser los oficiales del Ayuntamiento si bien hace matizaciones y remarca que la calidad de la copia "dificulta en algunos casos la identificación de los sellos".

Entre las matizaciones, indica que algunos de los documentos presentados por Fernández y Cruz "carece de los sellos de Alcaldía y secretaria" y apunta a que otro "sólo tiene un único sello en el que no resulta legible el escudo ni el área de trabajo a que corresponde".

Añade que uno de los documentos tiene estampado un sello ovalado que "parece corresponder al área de Cultura" pero remarca que este "no resulta legible" y que en la fecha que figura "estaban siendo sustituidos por sellos redondos".

Esta nueva diligencia llega después de que la jueza requiriese al Ayuntamiento en un oficio para que "a la mayor brevedad posible" acreditase la existencia de los originales de los documentos cuestionados. En el marco del mismo procedimiento, el consistorio ya informó de que la compra se realizó presuntamente sin tramitar "expediente alguno" y "sin ningún acuerdo de los órganos de gobierno municipales".

Las diligencias previas se incoaron tras la denuncia interpuesta por el Ministerio Público, que distinguía entre dos hechos a investigar que pasarían, por un lado, por la decisión municipal de adquirir las 80 estampas por un precio de 3.250 euros ya que, en base a lo declarado por la entonces concejal de Cultura Josefa Cruz ante la Policía Judicial de la Guardia Civil de Garrucha, esta se debió a una "decisión personal suya inmotivada" y "razonablemente contraria a la normativa administrativa aplicable, en particular la Ley de Contratos del Sector Público".

Por otro lado, el fiscal señalaba la necesidad de investigar la recepción por parte de Cruz Orta de la citada colección y "la desaparición posterior de la misma sin que exista --remarcaba-- ninguna constancia fehaciente de que la misma estuviera en dependencias municipales no se destinara al fin para el cual se adquirió".

El decreto de la Fiscalía partió de la denuncia interpuesta por el actual alcalde de Carboneras, Salvador Hernández (Gicar) en la que se recogía la supuesta desaparición de las estampas, relativas a partir de la primera edición de 1863, llegadas en su caja original, en estuche de terciopelo, con número de serie en el dorso y certificado de autenticidad. La obra, según la factura remitida al Consistorio por la editorial Planeta, se compró el 31 de agosto de 2009 junto a otras producciones editoriales que sí figuran en la biblioteca municipal.

El consistorio carbonero lleva cerca de dos años tras la pista de la colección, que valora en la actualidad en cerca de 8.000 euros y cuya desaparición se detectó de "forma casual" al adoptar una de las medidas para optimizar el trabajo y la fiscalización del área de Hacienda, que consistía en desdomiciliar una serie de pagos. De hecho, antes de interponer la denuncia, solicitó a la edil que aportara información sobre el pedido y la recepción de los facsímiles y le dio un plazo de diez días para que respondiera aunque no lo hizo.

"Descisión personal" y "desvío" de sus fines
El Ministerio Público estimó que procedía incoar procedimiento penal a la vista del atestado elaborado por los agentes de la Policía Judicial de Garrucha ya que, en este, "se acreditan" los hechos denunciados por el Ayuntamiento, se hacía constar que las láminas "fueron recepcionadas por la concejal que encargó su compra" y también que estas "nunca fueron expuestas al público como era su destino".

Indicó, en esta línea, que "no es descartable" que el "acto administrativo dictado por la edil socialista para adquirir las estampas" pudiera ser constitutivo de un presunto delito de prevaricación administrativa ya que hay --ahondaba-- "fundadas sospechas de que el mismo es contrario a la legislación aplicable y sólo obedeció a una decisión personal suya y no a una necesidad para el Ayuntamiento".

El fiscal apuntaba, por otro lado, que el "desvío" del material adquirido para "fines distintos del servicio público para el que se supone fueron adquiridos, aunque no estuviera justificado", podría encuadrarse en un supuesto delito de malversación de caudales públicos.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...