Ir al contenido principal

Las empresas agrícolas ganan más y los agricultores bajan sus deudas

El dinero del sector en los bancos aumenta el 21% y crece también la concentración.

Hasta un 21% de media ha aumentado el dinero de los agricultores en los bancos, a raiz de la venturosa campaña 2016-2017. La cifra de negocio y los resultados de las empresas -alhóndigas y cooperativa- se han estirado también como un tallo por encima de los dos dígitos.

Ha sido, con las cifras en la mano que ayer dio a conocer la consultora Amb-Bnfix, la mejor temporada para el invernadero almeriense de los últimos diez años: las empresas de subasta obtuvieron de media una facturación de 140 millones desde septiembre a junio, frente a los 81 de la campaña anterior (72% más).

El beneficio neto a repartir entre los socios alhondiguistas fue de 1,9 millones de euros frente a los 86.000 euros del ejercicio anterior (más de un 2.000%). “El hecho de no haber computado a empresas como las del Grupo Femago, en situación de pérdidas, ha hecho que la media de los resultados se dispare”, ha señalado Antonio Alonso, autor del informe.

En el cómputo de las alhóndigas se ha introducido todo el montante de la cooperativa CASI que opera en los mercados mediante un sistema mixto de subasta y manipulación de producto para venta en destino.

Las cooperativas y sociedades agrarias de transformación han disfrutado de una media en la cifra de negocio de 86 millones de euros frente a los 67 millones del ejercicio anterior (28% más). Estas empresas de economía social obtuvieron un resultado neto de 400.000 euros frente a los 365.000 euros del año anterior (el 9,5% más).

En cualquier caso, los beneficios de las empresas que protagonizan la agricultura intensiva almeriense solo representan el 2% de las ventas en el caso de las alhóndigas y el 1% de las cooperativas. Una de las razones, según los propios operadores del sector, es la presión a la baja que ejercen los supermercados sobre los márgenes empresariales de estas comercializadoras.

Alhóndigas y cooperativas
Los precios medios de venta en las alhóndigas fueron de 0,8 euros por kilo, frente a los 0,9 de las cooperativas, al incorporar éstas un mayor valor añadido para enviar a destino. El empleo medio en las sociedades anónimas que venden mediante el sistema de subasta fue de 610 trabajadores frente a los 558 de las cooperativas.

El número de kilos comercializados en alhóndigas fue de 162 millones de kilos, frente a los 111 millones del año pasado (45% más) y en cooperativas 83 millones frente a los 73 millones de la anterior campaña bajo plástico (13% más).

Al final del ejercicio el pasado mes de junio, ha crecido la tesorería en los bancos así como el fondo de maniobra,  que es la capacidad de las empresas para poder atender los pagos a corto plazo. El remanente de tesorería ha demostrado que los socios de las cooperativas han tenido menos prisa esta campaña por cobrar.

El patrimonio neto de las empresas ha aumentado también una media del 20%, “así como el proceso de concentración empresarial que también es evidente”, ha apuntado Alonso.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

La Romería del barrio El Potro 2025 contará con la Agrupación de Ntra. Sra. del Mar por primera vez en la historia

 Este fin de semana el municipio de Huércal de Almería celebrará las fiestas en Honor a la Virgen del Carmen en el barrio El Potro y posterior a estas en Visiedo. La novedad que presenta la romería de dicho barrio es que contará con los sones de la Agrupación Ntra. Sra. del Mar. El evento tendrá lugar el próximo sábado 12 de julio a las 20 h, en el que bajarán los vecinos del barrio y de otros barrios a la recogida de la imagen en la Parroquia de Santa María (Casco Histórico del municipio). La llegada al Casco Histórico será a las 21 horas aprox. donde ahí estará presenta la banda para realizar la subida hacia el barrio. La llegada al barrio será entorno las 22 horas.