Ir al contenido principal

Científicos españoles curan la fibrosis pulmonar en ratones

La fibrosis pulmonar es una enfermedad que no tiene tratamiento y que afecta a 8.000 personas en España .

La fibrosis pulmonar es una enfermedad que no tiene tratamiento y que, por lo tanto, es potencialmente mortal. Sin embargo, un equipo del CNIO, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha logrado ya curar esta grave dolencia en ratones mediante una terapia genética que alarga los telómeros, informa la Cadena SER.

El acortamiento de los telómeros es también un indicador del envejecimiento del organismo, y, por esa razón, Maria Blasco, la investigadora principal de este proyecto, destaca que “es la primera vez que se aborda el tratamiento de la fibrosis pulmonar como el de una enfermedad asociada a la edad, buscando rejuvenecer los tejidos afectados”.

Lo más importante de esta investigación es que estamos ante una “solución potencialmente viable y eficaz” a un problema que afecta a 8.000 personas sólo en nuestro país y que, de momento, no tiene cura.

Telómeros
Los telómeros son estructuras de proteínas situadas en los extremos de cada cromosoma. Como capuchones, protegen la integridad del cromosoma cuando la célula se divide. Pero los telómeros sólo cumplen su función protectora si son lo bastante largos. De este modo, cuando se acortan demasiado, la célula, dañada, deja de dividirse, y eso impide la regeneración del tejido. Los telómeros cortos se asocian con el envejecimiento y también con diversas enfermedades, como la fibrosis pulmonar.

De hecho, en la fibrosis pulmonar el tejido del pulmón desarrolla cicatrices que provocan una pérdida progresiva de la capacidad respiratoria.

Taxi genético
El tratamiento ha consistido en introducir el gen de la telomerasa en las células del tejido pulmonar mediante terapia génica. Los investigadores primero modificaron un virus inocuo para los humanos (vectores) de modo que su material genético incorporara el gen de la telomerasa, y después inyectaron esos vectores en los animales. Los animales recibieron una única inyección de esta especie de “taxi genético”.

Y apenas tres semanas después del tratamiento, los ratones enfermos “mostraron una función pulmonar mejorada y menos inflamación y fibrosis”, han escrito los autores de este estudio en la revista científica “eLife”. Y todavía hay más: sólo dos meses después del tratamiento la fibrosis había “mejorado o desaparecido”.

Tras este éxito en ratones, ahora el CNIO en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona, dará los primeros pasos para probar esta nueva terapia en humanos.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...