Ir al contenido principal

De la Serna dice que el AVE llega en 2023 y que lo hará "soterrado"

El grupo de trabajo técnico estudia las opciones de trasladar la estación a la Avenida Mediterráneo y llegar a la actual.

El AVE tiene que llegar a Almería en 2023 y tiene que hacerlo soterrado. Así lo ratificaba a LA VOZ el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que defiende el trabajo que se está haciendo para que sea una realidad tanto en la desaparición del paso a nivel de El Puche como en el resto del proyecto.

Pero, ¿hasta dónde tiene que llegar soterrado el tren? El equipo de trabajo que se está reuniendo en Madrid con representación técnica de Adif, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, aún no lo ha determinado y de hecho, trabajan en dos alternativas: que lo haga hasta el puente de la Avenida del Mediterráneo o hasta la estación intermodal.
Explica el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Miguel Ángel Castellón, que al no estar redactado todavía el proyecto constructivo se han establecido estas dos opciones. Así, la primera estudia la posibilidad del traslado de la estación a la zona del polígono de La Celulosa.

Compromiso 
Esta posibilidad parece bastante complicada “por los plazos” ya que primero habría que realizar modificaciones del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), a lo que hay que sumar el coste económico de la adquisición de los terrenos en los que actualmente se levantan estas naves industriales ya que la construcción de la estación tendría que realizarse sea cual sea su ubicación, aunque eso sí, se ahorraría obra de vía soterrada.
A pesar de que parece complejo, el Ayuntamiento se comprometió a realizar “una valoración económica de lo que costaría la expropiación  de estos suelos y presentarlos en la próxima reunión” que posiblemente  se realice ya en febrero.

Este traslado se ve con buenos ojos por parte del equipo de Gobierno ya que también solucionaría el problema urbanístico de la eliminación de esa zona industrial en plena ciudad. Pero también se está trabajando de forma paralela en la segunda opción, la del soterramiento integral hasta la estación y quedaría por decidir si ésta debe ser soterrada o en superficie. Explica Castellón que la construcción de la estación soterrada supone una inversión de 80 millones de euros que es dificilmente asumible ahora por todas las administraciones, pero lo cierto es que de momento hay nada decidido. En el caso de apostar por soterramiento integral, el siguiente paso que tocaría es la firma de una adenda al convenio o la firma de un nuevo convenio de la sociedad Almería Alta Velocidad para la financiación del proyecto, tal y como ya anunció el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, en su última visita a Almería.

Financiación
Según el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, habría que buscar la fórmula para que los diferentes miembros de la sociedad de gestión del soterramiento “puedan ir haciendo aportaciones económicas para financiar el proyecto” ya que las cuantías previstas por la venta de solares tiene que revisarse y además decidir el momento idóneo para esa venta.
Además, consideran necesario que haya una revisión de las aportaciones por parte de las diferentes administraciones.

Cabe recordar que según el convenio firmado el coste total del proyecto ascendería a 244,16 millones de euros de los que el Ministerio de Fomento aportaría el 74,2% de los que 97,46 millones se realizarían directamente en dinero y 83,7 procederían de la venta de suelo.El Ayuntamiento de Almería, según este acuerdo, tendría que hacer frente a una aportación de 30 millones de euros, el 12,3% de la actuación; la Junta de Andalucía participaría solo en un 7,4% del coste con 18 millones y los privados en un 6,1% con una aportación de 15 millones. Una vez realizada la nueva valoración del proyecto habría que renegociar los repartos y a partir de entonces, iniciar todos los trámites para el proyecto constructivo.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...