Ir al contenido principal

Los hosteleros se quejan de la tasa de la basura

Ashal ya solicitó al Consorcio Almanzora-Levante-Los Vélez una revisión de precios en 2012

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería (Ashal), Diego García, ha remitido una carta al presidente del Consorcio Almanzora-Levante-Los Vélez para la recogida de residuos, Antonio Martínez Pascual, ante la ausencia de noticias durante seis años a su solicitud de una revisión de la tasa que se aplica al sector y que se considera abusiva.

Como explica en su misiva, solo el 31 de julio de 2012 recibieron una notificación por parte de Martínez Pascual en la que se comunicaba a Ashal que habían recibido el documento con su petición y que “se estudiaría en el próximo Consejo Ejecutivo del Consorcio Almanzora – Levante – Velez, que informaría a la Junta General su posible repercusión en la modificación de la Ordenanza Fiscal”. Sin embargo, desde entonces no ha habido ninguna nueva respuesta de la entidad y las quejas de bares, hostales y alojamientos de la zona no han dejado de llegar a la patronal hostelera.

Y es que, como explica Ashal en su escrito, resulta “desproporcionada, inviable e injusta” una tasa que puede llegar a ascender a más de 2.000 euros trimestrales, -8.000 euros al año-, como la que se atribuye a  algunos campings por un serviciode recogida de basura que“solo pasa una vez por semana o cada diez días por alguno de dichos establecimientos”.

Buscan solución 
Como señala García en su misiva, el sector solicita una “solución razonable” que tenga en cuenta a la hora de la aplicación practica de la citada tasa, no solo los metros cuadrados de los establecimientos o las plazas del sector alojamiento turístico, sino también otras variables que “pudieran servir de aliciente a los emprendedores para  mantener sus inversiones asegurando de esta forma la supervivencia de los propios establecimientos y, en general, la creación de riqueza”.

De esta manera, propone que se apliquen variables como las de población u ocupación de los establecimientos o que aquellos locales que tengan varias actividades tributen por la de mayor importe pero no por la suma de todas ellas. La patronal de hosteleros también entiende necesario un reajuste del servicio a la nueva realidad existente, ya que “una gran parte de los establecimientos del sector de la hostelería y el turismo ubicados en algunos de los municipios que conforman el Consorcio,  permanecen prácticamente cerrados  por falta de clientes durante largas temporadas o, en ocasiones, de lunes a viernes”.

Diego García apremia al Consorcio a dar una respuesta a la demanda de un sector que se siente “agravado por la presión fiscal lo que afecta a la competitividad de sus empresas turísticas”. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...