Ir al contenido principal

4 de cada 10 cánceres son evitables con una vida saludable

La Sociedad Española de Oncología Médica alerta de que para 2035 los nuevos casos diagnosticados crecerán un 40%

El cáncer sigue creciendo en España, con 228.482 nuevos casos en 2017, pero se reduce su brecha de acción porque nuestro país también está a la cabeza de Europa en diagnósticos. El envejecimiento de la población -España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida- se traduce en más fallecidos aunque también mejor diagnóstico y curación porque más de la mitad de los enfermos (el 53%) sobreviven a los 5 años de tratamiento.

Adelgazar y dejar de fumar y beber 
El sedentarismo y la vida poco saludable explican este repunte, destaca la SER. La obesidad está detrás de 1 de cada 20 tumores, el tabaco es responsable del 33% y el alcohol del 12%. A esta radiografía hay que sumar otro ingrediente, el desconocimiento. "Casi 9 de cada 10 personas no son conscientes de que el tabaco causa no sólo cáncer de pulmón, también cánceres de toda la esfera de la boca, otorrino, tumores digestivos cáncer de pancreas, cáncer de colon...", explica Ruth Vera,  presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Los expertos reconocen el fracaso de las campañas de concienciación porque hay un "repunte respecto a las mujeres adolescentes que fuman" y contraen cáncer aclara la doctora Vera. "Tenemos que abordar este problema desde edades muy tempranas, inculcarlo desde el colegio". A su juicio, hay un fracaso de la política de mensajes sobre los efectos nocivos del tabaco en las cajetillas. 

315.413 nuevos casos para 2035
El colorrectal, el de próstata, el de pulmón, el de mama, el de vejiga y el de estómago son los tumores más diagnosticados en nuestro país. Los enfermos se dispararán un 40% para el año 2035: 198.157 hombres españoles y 117.256 mujeres tendrán un tumor. En el mundo, la mitad de los hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en 2030. 

Desde la SEOM reconocen estar muy preocupados porque "muchísimos pacientes están abandonando los tratamientos recomendados con evidencia científica", como la cirugía, quimioterapia o radioterapia, para caer en redes de otras terapias alternativas cuya eficacia no está demostrada.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...