Ir al contenido principal

¿Plátanos con piel comestible? En Japón los han creado

Una compañía agrícola nipona ha conseguido una variedad con cáscara dulce.

Las sandías cuadradas de Japón se han convertido en en una de las excentricidades gastronómicas más populares de los últimos años. Unas sandías con forma personalizada, hoy consideradas como productos de lujo, que pueden llegar a venderse por precios superiores a 300 euros. Ahora, según informa la Cadena SER en su página web, compañía D&T Farm pretende suceder a esta fruta con otra que aspira a convertirse en la más excéntrica del 2018: tras los helados que no se derriten llegan los plátanos con piel comestible.

La compañía situada en Okayama, en Japón, ha logrado desarrollar una variedad de plátano con cáscara comestible, tal y como afirma en su página web. Una piel considerablemente más delgada y mucho menos amarga que la de los plátanos comunes que, según los creadores, es 100% comestible. A pesar de que no es "particularmente sabrosa", tal y como afirman quienes la han probado, el 'Plátano Mongee' tiene un toque dulce para que los consumidores puedan decidir si le quitan la piel o si se comen el plátano con ella.

Así se creó el 'Plátano Mongee'
Para desarrollar esta nueva variedad de plátano, los científicos de la compañía D&T Farm decidieron mantener los bananeros a temperaturas de 60 grados bajo ceropara replantarlos posteriormente mientras se descongelan en climas cálidos que suelen acercarse a los 30 grados. Por lo tanto, los investigadores recrearon las condiciones de hace 20.000 años, al final de la edad de hielo, con el objetivo de cambiar las propiedades del plátano.

Gracias a ello, los plátanos activaron una función de su ADN que ya no utilizan debido al cultivo actual, que permite que la planta prospere en climas frescos y que acelera su desarrollo. Una función que también ha provocado que la piel de la fruta sea más delgada, mucho menos amarga y 100% comestible, tal y como asegura la compañía.

De hecho, la compañía asegura que la piel puede ser "un excelente ingrediente que puede contener vitamina B6 y magnesio relacionado con la síntesis de serotonina". Por otro lado, esta piel destaca otras propiedades como el "triptófano", una materia prima de la serotonina y por está libre de pesticidas. Por esa misma razón, los creadores de esta variedad de plátano aseguran que es más beneficioso para la salud que el plátano común.

Un tipo de plátano exclusivo
La compañía tan solo produce diez bananas por semana y las entrega en una frutería local. Por lo tanto, se trata de una variedad de plátano muy exclusiva a la que muy pocas personas tienen acceso. Debido a ello, cada plátano cuesta alrededor de cinco euros.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...