Ir al contenido principal

Capos gallegos viajaron a la provincia de Almería para esconder 90 kilos de cocaína

Alquilaron una nave para sacar un alijo de 4 millones de euros oculto en piedras de granito.

Un hilo invisible conecta los dos extremos del país. Galicia y Almería. Cocaína y hachís. El mercado americano y el mercado africano. La historia de décadas de operaciones judiciales contra el tráfico de drogas a gran escala.Las organizaciones criminales han explotado caladeros distintos, pero reproducen lugares comunes de marginalidad, violencia y prisión. Y, en un puñado de ocasiones, han cruzado sus caminos en gestos de colaboración con fines compartidos.

La hemeroteca describe operaciones policiales contra bandas colaboradoras (20.000 kilos de hachís en el barcos Eiskos en noviembre de 2014, por ejemplo) y detalla la participación de marineros gallegos en grandes alijos en planeadoras (reclutados para patronear las lanchas).

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional relata un nuevo caso en un juicio contra dos empresarios de Pontevedra vinculados con el tráfico de cocaína procedente de Bolivia. Esta vez, no buscaban la costa almeriense sino un lugar seguro en el corazón de la Comarca del Mármol.

Según las diligencias, los dos acusados organizaron un transporte de un alijo de cocaína en julio de 2012 oculto en contenedores, la forma más habitual de introducción de droga en Europa. La coca tenía una altísima pureza (casi el 90 por ciento) y estaba escondida entre bloques de piedra para la construcción.

Los narcotraficantes, condenados a 13 y 10 años de prisión por un delito contra la salud pública, crearon una empresa de granitos en Galicia, aunque querían un lugar seguro para la manipulación. Aunque la provincia de Almería es importadora de estos materiales, pensaron que la Comarca del Mármol era un buen lugar para la ‘guardería’.

A finales de mayo de 2012, los traficantes gallegos viajaron hasta la localidad de Macael para explorar el entorno y encontrar una nave industrial que alquilar, propiedad de una sociedad dedicada a trabajos con metales y domiciliada en el polígono industrial de Rubira Sola (Macael).  La cocaína  estaba incrustada en el interior de un gran bloque de piedra natural y debían acudir a un entorno acostumbrado a la manipulación de estos materiales y con la maquinaria precisa para recuperar la cocaína.

Decomiso
Sin embargo, la colaboración entre autoridades de tres países frustró el plan. En julio de 2012, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia dio las coordenadas de un alijo en un contenedor inmovilizado en el Puerto de Arica (Chile).

Los agentes chilenos hallaron cuatro piedras de granito de 23.000 kilos y, en su interior, 90 paquetes que contenían clorhidrato de cocaína con un peso de 90 kilos. Aunque pueda parecer un cargamento pequeño en comparación a los alijos de miles de kilos de hachís detectados en Almería, su precio en el mercado clandestino supera los  4,2 millones de euros.

La Policía Nacional intervino en la operación que acabó con la detención de los dos capos gallegos y la reconstrucción de los contactos en Almería y los movimientos en el entorno de Macael (al menos dos viajes a la provincia para preparar el envío del cargamento).

El plan era llegar hasta Almería y extraer la droga de los bloques de granito. No consta el destino final de la cocaína decomisada por la Policía Nacional en la operación de 2012, culminada con las condenas a los dos narcos gallegos acusados.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

La Romería del barrio El Potro 2025 contará con la Agrupación de Ntra. Sra. del Mar por primera vez en la historia

 Este fin de semana el municipio de Huércal de Almería celebrará las fiestas en Honor a la Virgen del Carmen en el barrio El Potro y posterior a estas en Visiedo. La novedad que presenta la romería de dicho barrio es que contará con los sones de la Agrupación Ntra. Sra. del Mar. El evento tendrá lugar el próximo sábado 12 de julio a las 20 h, en el que bajarán los vecinos del barrio y de otros barrios a la recogida de la imagen en la Parroquia de Santa María (Casco Histórico del municipio). La llegada al Casco Histórico será a las 21 horas aprox. donde ahí estará presenta la banda para realizar la subida hacia el barrio. La llegada al barrio será entorno las 22 horas.