Ir al contenido principal

Un Hospital con memoria

A lo largo de sus casi quinientos años de vida -469 para ser exactos-, el Hospital Real de Santa María Magdalena -conocido popularmente como Hospital Provincial- ha sido, por supuesto, un centro sanitario pero también ha acogido a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, un hogar para niños expósitos y una residencia de mayores. Cinco siglos de historia para un inmueble gestionado por la Junta desde mediados de los ochenta que cesó su actividad hospitalaria en 2005 (las consultas externas se mantuvieron hasta 2011) a causa de su lamentable estado de conservación. Ahora, tras la unión de la Diputación, el Ayuntamiento de Almería y la Universidad para acometer su rehabilitación integral, el Hospital Provincial podría volver a ser en unos años una de las joyas del casco histórico de la ciudad.

Para acercar al ciudadano un monumento civil desconocido para muchos, la Diputación ha organizado en el Patio de Luces la exposición ‘El Hospital Real de Santa María Magdalena. Imagen y memoria’, que podrá visitarse desde esta tarde (la inauguración es a las 19.30 horas) hasta el miércoles 26 de octubre. La muestra, comisariada por la historiadora María Dolores Durán, se completa con un libro de su autoría que repasa la memoria del Hospital Provincial. “El interés de la Diputación es que un edificio y un monumento tan significativo, parte viva de nuestra ciudad durante tantos años, se acerque al ciudadano”, cuenta a LA VOZ.

Así, el visitante podrá ver la evolución del edificio desde el siglo XVI hasta el XXI a través de distintos planos y descubrir cómo eran algunas de las primitivas salas, por ejemplo, de rayos o traumatología. “Sin cargar demasiado las tintas se han incluido imágenes del estado del hospital cuando volvió a ser recepcionado por la Diputación. Es un apunte sobre el poco valor que se da al patrimonio”, dice.

Con seis camas
Según recuerda Durán, el Hospital Provincial fue construido en 1547 por orden del Obispo Villalán aunque la exposición arranca algo antes para mostrar el primer hospital que tuvo Almería, construido en la zona de la Almedina por un decreto de los Reyes Católicos a finales del siglo XV.

“En un principio, el Hospital de Santa María Magdalena tenía sólo seis camas, parecía casi un hospital de juguete, y siempre ha estado funcionando. En el libro, además de acudir a los archivos, he podido hablar con médicos ya jubilados que trabajaron allí. Todos destacan el excepcional ambiente que se vivía; eran como una gran familia. Eso también lo dice la farmacéutica que trabajó allí desde 1965 hasta que se jubiló cuarenta años después”, asegura la historiadora.

Desde el punto de vista arquitectónico, la “joya de la corona” es el “impresionante artesonado mudéjar” que puede verse en la primera planta. “Abajo hay otro muy interesante, aunque no de tanta categoría, que fue agujereado para clavar lámparas y pintado de amarillo. Son los efectos de no supervisar y valorar el patrimonio”.

Visitantes
Durante muchos años, las  Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que llegaron a la ciudad en 1847 de la mano de los Puche, atendieron a los pacientes. “Su labor era muy importante por el orden, la atención y la limpieza con la que mantenían el hospital. Y por el poder que tenían. Desde entonces, han estado muy vinculadas a la ciudad”.

La investigadora almeriense recuerda que el hospital era para la gente humilde, “ya que la clase acomodada recibía en casa la visita del médico”. Por eso, fue asimismo a partir del siglo XVIII hogar para niños expósitos. “Había pequeños abandonados, hijos de madres solteras o que no podían cuidarlos o aquellos que nacían fuera el matrimonio. Ese fue otro papel clave”.

Una exposición y un libro reivindican el Hospital Provincial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...