Ir al contenido principal

La Junta libera 13 tortugas bobas en la playa de San Juan de Terreros

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha liberado hoy 13 tortugas bobas en la playa de San Juan de los Terreros (Pulpí).  Se trata de los últimos ejemplares que se liberan de los procedentes del nido localizado hace algo más de un año con 80 huevos en una pequeña cala muy expuesta a los temporales en el extremo sur de la citada playa, por lo que se decidió extraerlos del nido.

El pasado mes de junio la Junta liberó en el mismo lugar otras 12 tortugas también procedentes del mismo lugar, al haber alcanzado más rápidamente las condiciones óptimas para su suelta.

Cinco de estas tortugas, como ya ocurrió con cuatro ejemplares soltados en junio, han sido equipadas con emisores satelitales que permitirán conocer los hábitos de desplazamiento de estas poblaciones y proponer las medidas de gestión más adecuadas. Esta información se puede seguir en seaturtle.org-Satellite Tracking.

De momento, se ha observado que los cuatro ejemplares equipados con emisores permanecen en el Mediterráneo. Uno de ellos siguió la costa hacia el norte y tras alcanzar las Islas Baleares permanece en las cercanías de Barcelona. Los otros se han dirigido hacia el Estrecho de Gibraltar y tras permanecer varios días vagando por el mar de Alborán, uno de ellos  han comenzado a nadar hacia Baleares.

El estudio está dirigido por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) que también participó, a petición de la Consejería de Medio Ambiente, en la recuperación de los huevos del nido y la posterior incubación de los mismos hasta su eclosión.

Actividades
La Junta de Andalucía ha organizado diversas actividades de educación ambiental con unos 100 alumnos y alumnas de centros de enseñanza de la zona, que han sido coordinadas por personal de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y del Acuario de Sevilla, que se hizo cargo de la cría de parte de estas tortugas.

Para la realización de las acciones programadas, se ha acotado una zona de unos 50 metros de frente de playa por 35 de anchura en la que se ha dispuesto un espacio con sombra para mantener a las tortugas en un ambiente fresco y se ha instalado un balizamiento para mantener al público controlado impidiendo que molesten a los animales y se permita su carrera  hacía el agua sin obstáculos. Se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Pulpí que ha ayudado con carpas para sombra,  material de  balizamiento y con personal para mantenimiento y control del orden.

Tras realizarse las pruebas pertinentes de los emisores satelitales instalados a las tortugas, se ha procedido a la liberación de las mismas, con la participación de técnicos de la Junta, del CSIC y del Acuario de Sevilla,voluntarios que participaron en la vigilancia y recuperación del nido y especialmente los niños participantes en las actividades de educación ambiental.

30 tortugas nacidas en 2015
En el mes de junio del año pasado, una familia que pasaba la noche en la playa observó como una tortuga boba (Caretta caretta) salía del agua y  presentaba un comportamiento extraño por lo que decidieron avisar al 112.

Este servicio comunicó con la entidad colaboradora de la Junta de Andalucía Equinac, que dio aviso a la Delegación territorial de Medio Ambiente y Ordenación del territorio. La tortuga construyó un nido y desovó un total de 80 huevos que se extrajeron para su mayor seguridad. Fueron trasladados e incubados en las dependencias de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) bajo la supervisión de personal experto dependiente de ese organismo.

Tras la eclosión, las tortugas nacidas se repartieron entre el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz del Estrecho en Algeciras, dependiente de la Junta  y el Acuario de Sevilla para que alcanzaran la talla que les permita aumentar las probabilidades de supervivencia en el medio natural y para endurecer el caparazón que les proteja frente a gran cantidad de depredadores existentes.

Caretta Caretta
La tortuga boba (Caretta caretta) es una especie amenazada que habita en mares y océanos cálidos y que puede superar el metro de longitud. Son omnívoras y se alimentan principalmente de algas, bivalvos, crustáceos y medusas.  A lo largo de su vida realiza grandes migraciones acercándose únicamente a las playas de nacimiento para el desove generalmente en los meses de junio y julio.

Son los últimos ejemplares que se liberan de los procedentes del nido localizado en una pequeña cala.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...