Ir al contenido principal

El Festival Internacional de Cine de Almería estrena imagen para su nueva etapa

El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) estrena imagen corporativa para una nueva etapa en la que, sin que el cortometraje pierda su protagonismo, el largometraje y todos los géneros han adquirido un peso específico. El vicepresidente de Diputación, Javier A. García, ha presentado la nueva marca de la gran fiesta del cine acompañado del diputado de Cultura, Antonio J. Rodríguez; el director del Festival, Enrique Iznaola, y el diseñador, Israel Tirado.

La nueva imagen está representada por la flor del cardo borriquero, un lagarto del Cabo de Gata-Níjar trazado en los colores del mar que baña la 'Costa de Almería'. Javier A. García ha destacado que se trata de un cambio “necesario y acorde” a la evolución que está experimentando el Festival a una dimensión más amplia en la que el acrónimo “FICAL” pretende perpetuarse en el tiempo. “Estamos muy orgullosos de todo lo que se ha realizado hasta ahora. Sin ello, no daríamos este nuevo paso en la promoción del cine y del festival de la provincia”.

“Desde que llegamos a la Diputación hemos intentado aunar esfuerzos, objetivos y estrategias de todas las áreas para dinamizar los pilares que sustentan el turismo de la provincia: el deporte, el cine y la cultura. Era fundamental que todos los potenciales pudieran ir de la mano y coordinarlos para tener mejor oferta turística”, ha explicado el vicepresidente.

En este sentido, ha detallado cómo la apuesta de la Diputación por impulsar la industria está dando sus frutos gracias a la puesta en marcha de la Oficina Provincial del Cine; la unificación de los trámites de rodajes, la organización de viajes de familiarización con cineastas o, también, el impulso que se le está dando al Festival.

Javier A. García ha destacado que la nueva marca tiene vocación de permanencia: “Es una marca que viene para quedarse y que su diseñador ha logrado plasmar todos los motivos por los que Almería está de moda: la fauna, la flora y el mar que baña su territorio”, ha asegurado el vicepresidente, que ha precisado que la nueva marca será también la 'estatuilla' que recibirán los premiados en el Festival.

Por su parte, el diputado provincial de Cultura ha detallado que el Festival es el culmen de todos los esfuerzos que realiza la administración provincial para que Almería sea Tierra de Cine. “Llevábamos XV ediciones con una imagen que era la más acertada y adecuada para lo que era el Festival. Pero hemos introducido cambios importantes en los que pasa a ser un Festival de Cine con todas sus consecuencias y era necesario que esa evolución fuera acompañada de un cambio de imagen”.

Apertura a todos los géneros
El diputado de Cultura ha destacado que la nueva marca se abre a todos los géneros, a todos los públicos y a todos los cineastas. “Entendíamos que había que abrir el Festival y no cerrarnos a un personaje de un género concreto. Somos tierra de cine con todas sus consecuencias y nos sentimos satisfechos de todos los pasos que se han dado porque sin ellos no hubieramos llegado a esta regeneración”, ha destacado Antonio J. Rodríguez que ha deseado que toda la sociedad se identifique con esta nueva imagen.

Enrique Iznaola ha destacado que se trata de una imagen “fresca y vanguardista” que representa el camino que empieza a tomar el Festival sin olvidar sus raíces, sus orígenes y la tierra en la que se celebra.

“Almería es una provincia que ha cautivado al mundo del cine por ser tierra de contrastes: playa, desierto, montaña, naturaleza y el deslumbrante azul del cielo son algunas de las señas de identidad de la provincia que también han quedado plasmadas en esta imagen. La pita como representante de la amplia y variada naturaleza almeriense, el reptil trepando por ella también aparece como elemento común del paisaje almeriense que además, se puede encontrar en cualquier rincón de la provincia y eso es otro aspecto que quiere transmitir esta nueva imagen, una provincia unida en un certamen que crece y evoluciona abarcando al cine con mayúsculas”, ha asegurado Iznaola.

Por último, Israel Tirado ha detallado el proceso creativo que le ha llevado a generar la imagen y la simbología de la nueva marca del Festival de Cine de Almería. En este sentido, ha detallado cómo del brainstorming salieron una serie de palabras que le evocaron imágenes que finalmente desembocaron en dos elementos y en un color: El lagarto, la pita y el color del mar. A raíz de la simplificación se realizó el trazo que compone la “I” de FICAL con la forma de una flor de pita y un lagarto trepando por la misma.

El nuevo logo aúna la flora, la fauna y el mar para representar a toda la provincia y a todas las manifestaciones y géneros cinematográficos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...