Ir al contenido principal

El juicio contra los responsables del hotel que negó alojamiento a jóvenes con Down será en noviembre

Los responsables de un hotel de la zona de El Toyo de Almería que en mayo de 2013 negaron supuestamente el alojamiento a un grupo de jóvenes con síndrome de Down en el momento de efectuar una reserva se enfrentarán a juicio el próximo mes de noviembre.

Fuentes del caso han indicado a Europa Press que la vista se celebrará en el Juzgado de lo Penal número 2 de la capital el día 23 de noviembre. En ella, la Fiscalía va a solicitar penas individuales de dos años de inhabilitación especial para el director comercial y la supervisora de gestión del hotel así como para la trabajadora de una plataforma de contratación de servicios turísticos y de ocio que, al parecer, redactó el email en el que se comunicaba la decisión.

El Ministerio Público considera que los tres actuaron "de común acuerdo" y que incurrieron en un supuesto delito contra los derechos constitucionales ya que les negaron la posibilidad de reservar plaza en el citado establecimiento por "motivo de su minusvalía" y, además, según remarca en su escrito, "dando como razón el de no admitir a grupos de discapacitados psíquicos".

Según relata, el director comercial de la central de reservas del hotel Cabo de Gata Plaza Suites, G.G.Q., la supervisora de gestión, O.G.R., y la trabajadora de la empresa Welcome Incoming Services, V.T.S., entre el 1 de mayo y el 7 de mayo de 2013 "denegaron a la asociación almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido) la posibilidad de hacer una reserva en el establecimiento", ubicado en la Avenida Juegos de Argel, en la urbanización de El Toyo.

El fiscal apunta que los investigados dieron como razón para no efectuar la reserva "la de no admitir a grupos de discapacitados psíquicos, negando así --ahonda-- la posibilidad de reservar por motivo de su minusvalía" e interesa inhabilitación especial para profesión u oficio relacionado con la industria y el comercio por un periodo de 24 meses.

El Juzgado de Instrucción 4 de Almería, que dictó procedimiento abreviado contra los tres, abrió diligencias penales después de que la Asociación Almeriense para Personas con Síndrome de Down (Asalsido) pusiese en conocimiento de la Fiscalía lo sucedido y, tras una investigación, esta elevase denuncia al estimar que lo relatado podía ser constitutivo de delito tipificado en el artículo 512 del Código Penal

"Un malentendido", según el establecimiento
Según la denuncia que interpuso Asalsido, una trabajadora del centro educativo concertado Down Almería, que depende de esta asociación, solicitó a una agencia de viajes que pidiera presupuesto de alojamiento a tres hoteles cercanos a la ciudad para organizar el viaje de fin de curso.

El hotel investigado habría contestado presuntamente que no podía facilitar un presupuesto para alojar a los jóvenes y habría argumentado que no "admitía grupos de personas con discapacidad psíquica", un extremo que fue rechazado por la dirección del establecimiento que, al hacerse público el caso, pidió "disculpas" y afirmó que se trató de "un malentendido".

Asalsido sostuvo por contra que contactó con la dirección del hotel para pedir explicaciones y que ésta "se reafirmó en su postura, añadiendo que este tipo de personas podrían molestar al resto de los clientes del hotel", lo que "ya les había ocurrido en otra ocasión".

El caso también dio lugar a que la defensora del pueblo, Soledad Becerril, abriese de oficio una investigación para conocer las actuaciones realizadas por la Junta de Andalucía y depurar una eventual infracción en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Para ello, pidió información a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales a fin de determinar el alcance de las potestades de inspección y sanción desplegadas.

La Fiscalía va a solicitar dos años de inhabilitación especial para el director comercial y la supervisora de gestión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...