Ir al contenido principal

Cabo de Gata participa en el encuentro mundial de la Unesco que se celebra en Reino Unido

Representantes de los parques naturales de Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas (Córdoba) y Sierra Norte de Sevilla (Sevilla) participan durante esta semana en el encuentro 'Geoparques Globales de la Unesco', que se celebra en el geoparque English Riviera (Reino Unido) y en el que se abordarán los diferentes asuntos relacionados con la gestión, promoción y fomento de estos enclaves.

Además de la reunión del Comité de Coordinación de la Red Europea de estos espacios naturales, en el marco de este foro tendrá lugar la séptima Conferencia Internacional de Geoparques en el que participan los parques andaluces con diversas ponencias y carteles: 'Evolución y éxito del turismo activo y ecoturismo durante la última década en el Geoparque Cabo de Gata- Níjar', 'Los sabores del Mar de Tethys' (Sierras Subbéticas) y 'Un nuevo monumento natural: Huellas de medusas del cámbrico inferior' (Sierra Norte de Sevilla). También se celebrarán reuniones del Comité Asesor de la Red Europea de Geoparques, los comités ejecutivo y asesor de la Red Global de Geoparques, y la Asamblea General de la Red Global de Geoparques.

Los Geoparques son territorios que fomentan el desarrollo económico y la conservación integrando un patrimonio geológico de relevancia internacional con una excepcional biodiversidad, junto al carácter, servicios y productos locales. En el caso de Andalucía los Geoparques coinciden con territorios ya declarados como Parque Natural, por tanto cuentan con instrumentos de gestión que garantizan la conservación de sus valores ambientales y se centran en apoyar el desarrollo local de las comarcas dónde se ubican.

La Red Global de Geoparques está integrada por 120 geoparques de 33 países, de los cuales 69 son europeos (de 23 países). España, con 11, es uno de los países con un mayor número de espacios y Andalucía una de las regiones líderes a escala global, que cuenta con una ambiciosa Estrategia de Gestión Integrada de la Geodiversidad.

Andalucía cuenta con una diversidad geológica asombrosa y posee un rico Patrimonio Geológico en el que están representados etapas de gran importancia en la historia de la Tierra. Tres de sus 24 Parques Naturales han sido designados Geoparques Globales de la Unesco.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es pionera en el impulso de políticas activas en gestión del patrimonio geológico, así como en el reconocimiento internacional de sus espacios naturales. Con el fin de garantizar la protección de su geodiversidad y difundirla, en 2010 se aprobó la Estrategia Andaluza de Gestión integrada de la Geodiversidad, una herramienta de gestión que fomenta la colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones, administraciones y asociaciones relacionadas con la gestión y conservación de la geodiversidad.

 Lo hará junto con otros dos geoparques andaluces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...