Ir al contenido principal

Los cañones de la plaza del Ayuntamiento

Los cañones apuntaban al balcón principal del Ayuntamiento. Siempre había algún niño del barrio que contaba la historia de que los cañones se colocaron así para que los alcaldes supieran que no estaban solos, que estaban vigilados y obligados a ser honestos. Los cañones formaban parte de la Plaza Vieja desde que en una de las remodelaciones que se llevaron a cabo en los años sesenta taparon el urinario subterráneo que minaba el recinto desde que excavaron los refugios en los años de la guerra civil.

Los cañones destacaban entre los jardines y servían de escolta a un gran escudo de la ciudad esculpido en mármol blanco. En aquellos años la Plaza Vieja estaba rodeada de bancos de hierro que se llenaban los domingos cuando en torno a los soportales se organizaban mercadillos de antigüedades y se cambiaban sellos.

Los cañones, de hierro fundido, reposaban sobre pedestales de madera, que eran utilizados por los niños para jugar a la guerra y por las parejas de novios para echarse fotografías. El conjunto estaba guardado por diez pilares que sostenían diez bolas  de piedra de munición de las que existían detrás del cerro de San Cristóbal.

De la historia de los cañones contaban que el cañón original se encontraba antigüamente en la Plaza Pablo Cazard, frente a la Escuela de Artes y que estaba semienterrado verticalmente para proteger una de las esquinas. Al realizar unas obras, en tiempo del alcalde Francisco Gómez Angulo, se acordó recuperar el cañón y colocarlo como adorno en la plaza del Ayuntamiento. Para que resultara más estético, se pensó hacer un duplicado en los talleres de Oliveros.

La historia de los cañones estuvo rodeada de polémica en los años de la Transición, cuando se acusó al exalcalde Emilio Pérez Manzuco de haberse llevado los originales al cortijo que poseía en la barriada de la Pipa y haber dejado la copia en la Plaza Vieja. El asunto fue recogido por la revista Interviu, en un reportaje que hablaba de cacicadas políticas. Fueron las propias autoridades municipales las que salieron al paso de estas informaciones para explicar que el señor Pérez Manzuco, poco antes de fallecer, solicitó al alcalde uno de los cañones para hacerse una copia. La petición se llevó a la Permanente Municipal, que no tuvo inconveniente en conceder la solicitud.

Los cañones de la Plaza Vieja formaron parte de la vida  del barrio durante décadas, sobreviviendo a los primeros años de la Transición, cuando en el mes de agosto el lugar se transformaba en un gran escenario por el que pasaron miles de personas y los mejores artistas.

En 1988 desaparecieron cuando se iniciaron las obras para colocar en la plaza el cenotafio de los Coloraos. El misterio sobre quién se llevó los famosos cañones y dónde están siguen sin resolverse más de treinta años después.

Desaparecieron en 1988 cuando se instaló el monumento a los Coloraos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...