Ir al contenido principal

La luz del Levante almeriense se cuela en el Ateneo madrileño

Una espátula de Levante almeriense, con sus colores y sabores, se ha colado esta semana en el Ateneo madrileño, a un tiro de ballesta del barrio de las musas, de los leones del Congreso, y a más de medio millar de kilómetros del territorio protagonista.

Allí ha derramado José González- Pepe el de Piedad- todo ese ingenio más morisco que cristiano que le ha servido para poner los andamios de esta historia de playas y cortijos, de  buganvillas y granados.  Allí ha presentado, escoltado por el filólogo José Siles y el Premio Nacional de Literatura Raúl Guerra, su última creación: ‘Viaje al Levante almeriense, La Axarquía, otras posibilidades’.

Se trata de una obra que entronca con al literatura de viajes, pero fuera de tiempo, no de nuevas tierras -son las mismas que están ahí desde hace siglos- sino de nuevas miradas.

Bebe de Goytisolo, de Lorente, pero se aleja pronto de esas fuentes fantásticas, para encontrar su propia escritura, para seguir sus propios designios como San Pablo.

Esta acompañado el autor de los textos por el fotógrafo, también urcitano, Domingo Leyva. José y Domingo se complementan en lo literario -porque las imágenes también tienen mucho de ficción- como don Quijote y Sancho, su escudero, por esos andurriales de letra impresa, de emociones atrapadas, en las que uno pone la lírica del  alfabeto y el otro los claros y los oscuros.

El Levante -tan lejos y tan cerca -ha llegado esta semana al viejo Madrid de las doncellas y los mancebos, a través de estas páginas, que lo sumergen a uno como en un baño de espuma y jabón en un hotel parisino del XIX.

Playas y cortijos
Y entre las paredes de ese antiguo Ateneo se ha oído hablar de las playas de Mojácar, del cielo de Lucainena, de las arenas de Terreros, de la serranía de Turre. Allí ha reverberado con la palabra de Siles y de González, el fulgor del sol de Carboneras y los cortijos de Bédar. Allí han estado los antiguos campos de trigo de Cuevas o el perfil del Cortijo del Fraile de Níjar. Es una obra ambiciosa la de González, difícil de abarcar, lo que es aún más meritorio.

Se trata de un libro  cuidado, mimado, como el  hijo más deseado tras un parto difícil, que han tenido oportunidad de hojear estos días los madrileños asiduos al Ateneo y aficionados a la buena letra y a las puras imágenes de arena sal y sol.

El mejor alimento de los sueños
José González nos regala para la posteridad, algo que no tiene  precio: una nueva mirada de esos campos, de esas olas, de esos cortijos, de esas gentes de ojos marchitos por el sol, una pócima mágica, para que los que son, como los que no son de allí, sientan un poco más esa tierra.

No se puede pedir más, o quizá muy poco más. El autor (Pepe de Piedad) no ha salido de su casa y ha escrito un libro de relatos oceánico, una narración fabulosa de guiños, que sirve -nos sirve- como el mejor alimento de los sueños.

Sale de promoción 'Viaje a la Axarquía', obra de 112 relatos de José González y fotos de Domingo Leiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...