Ir al contenido principal

Almería prevé desbancar a Málaga en la producción de cítricos de esta campaña

Más naranjas y menos mandarinas, limón y pomelo es el aforo de producción para la campaña 2016-2017 en la provincia de Almería.

Gracias a la previsión de producción de naranja, Almería se encarama a la tercera provincia poductora de cítricos de Andalucía con un 13% de la cosecha total y un incremento medio de recolección del 24%. La producción de naranja dulce se incrementará en un 66%, mientras que en el caso de la mandarina y limón se verá reducida en un 15% y en un 18%, respectivamente.

La producción global de cítricos, según el aforo presentado por la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz se prevé en 261.542 toneladas en la provincia: 168.615, naranjas; 63.982, mandarinas; 26.900 limón; y 1.019, pomelo.
La tendencia general al alza del valor de la producción de cítricos desciende ligeramente en los últimos dos años, alcanzando en 2015 un valor total de 522 millones de euros.

Las zonas naranjeras de la  provincia se concentran sobre todo en el Bajo y Medio Andarax y en la vega de Antas y Vera.

Se prevé para esta campaña una demanda de mano de obra total de siete millones de jornales, de las cuales el 65% corresponden a las labores de producción, incluida recolección, y un 35% a las centrales hortícolas. Por provincias, destaca especialmente el aumento que se prevé en Sevilla, un 33,2%, que es a la vez la que registra mayor producción, concentrando el 45% del total andaluz (932.291 toneladas). La segunda provincia con mayor producción citrícola, Huelva, registrará por el contrario un descenso del 14% (406.583 toneladas). Almería, por el contrario, está previsto, con este aforo, si se cumple, que desbanque a la producción de Málaga.

Carmen Ortiz ha informado de que, según los datos de que dispone actualmente la Consejería, en la campaña 2015-2016 se produjo una mejora de las ventas en el extranjero. “A pesar de que se ha reducido el volumen de cítricos exportados desde Andalucía casi un 15%, el valor ha crecido un 3%, hasta alcanzar los 227 millones de euros gracias a unas mejores cotizaciones”, ha explicado.

La titular de Agricultura ha señalado que las exportaciones de cítricos en Andalucía apenas suponen un 15% de lo que se produce, “muy por debajo de Valencia, que exporta más del 60% de su volumen de producción”.
Este año entrará en vigor un nuevo acuerdo comercial entra la UE y Sudáfrica que podría tener repercusiones para Andalucía.

Se prevé un exponencial incremento de naranja del 66% y merma de mandarina, limón y pomelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...