Ir al contenido principal

Unas 900 ovejas protegerán el monte del riesgo de incendios forestales

Unas 900 ovejas protegerán el monte del riesgo de incendios forestalesEl plan de aprovechamiento de pastos de terrenos públicos beneficia a siete ganaderos.

Utilizar el ganado para mantener los montes limpios es algo que históricamente se ha hecho de forma natural. Sin embargo, el abandono de la actividad ganadera y de las zonas rurales ha llevado que las administraciones busquen fórmulas de aprovechamiento de los montes públicos que beneficien al medioambiente y a las economías locales.

Este es el objetivo del programa Red de Áreas Pasto-Cortafuegos (Rapca) que puso en marcha la Junta de Andalucía en 2005 y que facilita la utilización del pastoreo controlado “como herramienta de prevención de incendios y permite un mantenimiento sostenible y tradicional del monte mediterráneo andaluz, al tiempo que fomenta el oficio de la ganadería”, ha explicado el delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Raúl Enríquez.

En total, en Almería son siete lotes de pastos situados en los términos municipales de Alcóntar, Bacares, Fiñana, Gérgal, Senés, Serón y Velefique que suman una superficie de 12.236 hectáreas. 

11.500 euros

En estos lotes, siete ganaderos llevarán a pastar a sus rebaños que, en conjunto suman 890 cabezas, entre ovejas y cabras. El presupuesto que Medio Ambiente destina a esta actividad es de 11.571 euros.  

Técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua se reunieron en el Centro de Defensa Forestal de Serón con los ganaderos adjudicatarios para abordar el desarrollo de esta actuación que forma parte del Plan de Gestión Integral (PGI) de los montes públicos de la sierra de los Filabres, una iniciativa de la Junta para impulsar la economía local y la generación de empleo que contará con un presupuesto de casi dos millones de euros para los próximos diez años.

DE LA MADERA A LA CAZA Y LAS ABEJAS
La sierra de los Filabres constituye el principal macizo montañoso de la provincia de Almería y una de las superficies forestales públicas más extensas de toda Andalucía. Si bien no son montes especialmente ricos, contienen una serie de riquezas que pueden contribuir de manera importante a la economía de la zona. En ellos hay madera, biomasa, pastos, caza, apicultura, micología o plantas aromáticas. También hay que destacar las posibilidades de uso público y aprovechamiento turístico del algunos de los montes, dado su atractivo, los bienes que albergan, la proximidad a zonas turísticas tradicionales y el auge y proyección futura del turismo de interior y de naturaleza. La gestión de todos estos recursos y su aprovechamiento ordenado y sostenible es lo que recoge el Plan de Gestión Integral de La Sierra de Los Filabres.

Además de resolver dudas y entregar el documento de adjudicación, los técnicos de Medio Ambiente explicaron los mecanismos de coordinación entre el pastoreo y el aprovechamiento cinegético que ya existe en estos espacios y facilitaron a los ganaderos la cartografía de cada monte detallando la ubicación de los cortafuegos en aquellos lotes que están incluidos en el programa de pastoreo controlado para el mantenimiento de estos elementos de protección ante incendios forestales.

El Plan de Gestión Integral de los Montes Públicos de la Sierra de los Filabres se desarrollará en 37.126 hectáreas de territorio forestal de la provincia de Almería, distribuidas por las poblaciones de Abla, Abrucena, Albanchez, Alcóntar, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Castro de Filabres, Fines, Fiñana, Gérgal, Laroya, Líjar, Macael, Nacimiento, Olula de Castro, Purchena, Senés, Serón, Sierro, Suflí, Tahal, Las Tres Villas y Velefique. Se prevé que genere en total unos 83.980 jornales directos a lo largo de los diez años de previstos para su desarrollo.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...