Ir al contenido principal

En busca del legado de Indiana Jones

En busca del legado de Indiana JonesPedro Penella, creador de The IJPG Project, es el gran cazador de imágenes de la saga del héroe.

No siempre fue un ‘loco’ de Indy. De hecho, de joven sentía predilección por ‘Star Wars’ aunque siempre disfrutó con las aventuras del arqueólogo de doble vida que alternaba sus (¿aburridas?) clases con la apasionante búsqueda de reliquias por el mundo. Hasta que un día, no había cumplido 20 años, se topó en el mostrador de una sombrerería de Barcelona con una pieza del sevillano Fernández y Roche. Y algo hizo clic en su cabeza. Como cuando en el prólogo de ‘Indiana Jones y la última cruzada’ River Phoenix recibe el fedora de un ladrón de tesoros, baja la cabeza y la vuelve a levantar ya convertido en Harrison Ford. “Entonces no pude comprarme aquel sombrero pero fue una de las causas que me incitaron a aprender más sobre el héroe del látigo”, recuerda Pedro Penella (Barcelona, 1969), creador de The Indiana Jones Picture Gallery Project (a partir de ahora, The IJPG Project), un ‘museo’ virtual (en Twitter y en un grupo privado de Facebook) donde tiene cabida todo tipo de material gráfico referente a la saga creada por George Lucas y Steven Spielberg: fotografías de rodaje, ‘storyboards’, maquetas, creación de los efectos especiales, instantáneas de los descansos donde aparecen actores y figurantes...

“Parece increíble, pero hasta que creé The IJPG Project no había en la red ninguna web especializada en la recolección de imágenes de la saga, siendo un icono de los 80. Eso me sorprendió, y me di cuenta de que mi colección de imágenes, sacadas una de aquí y otra de allí, podía ser interesante para los fans”, detalla Penella en conversación con LA VOZ.

Y no solo los seguidores comenzaron a disfrutar de la labor del barcelonés. “Personas que habían participado en el rodaje de las películas (producción, montaje, edición, extras, incluso algún actor) estaban encantados con aquella muestra desinteresada de pedazos de su historia y de su trabajo, y se afiliaban a mi grupo, e incluso compartían conmigo algunas imágenes inéditas que tomaron con sus cámaras. Fue algo totalmente inesperado y muy gratificante”.

Así pudo llegar a entablar amistad con Vic Armstrong, uno de los mejores especialistas de la historia del cine y el encargado de doblar a Harrison Ford en las tres primeras películas: él es quien realiza el “memorable” salto de Indy desde el caballo al tanque en una de las míticas escenas de ‘La última cruzada’ rodada en paisaje almeriense. Tras varios intercambios de correos, incluyendo un ‘pen drive’ con toda la colección de fotos de Penella y una caja de bombones para Wendy Leach, mujer de Armstrong y también especialista, él le mandó un mensaje de agradecimiento con un contenido muy especial. “Me dice: ‘He visto que te faltan estas dos fotografías’. Se las había tomado un miembro de producción y no las tenía nadie más. Eran de la filmación de ‘El templo maldito’. Casi se me saltan las lágrimas. Desde entonces nos une una bonita amistad, y Vic recibe puntualmente cualquier nuevo hallazgo fotográfico que yo pueda hacer”.

Pasado y presente
Para los amantes de las localizaciones cinematográficas, uno de los mayores atractivos de The IJPG Project es poder comparar a través de las fotografías que aporta Pedro Penella los lugares reales de rodaje con su transformación en la pantalla. “He estado en Túnez, para visitar los lugares donde se filmó ‘En busca del arca perdida’. También en Venecia y Petra -Jordania-, que aparecen en ‘La última cruzada’. Me gustaría visitar el Arches National Park, en Moab, Utah, donde se filmó la secuencia inicial de ‘La última cruzada’... Quizá el año que viene”.

Donde sí ha estado ya, y en más de una ocasión, es en Almería, donde transcurre buena parte del metraje de la tercera entrega. Y lo ha hecho luciendo, ahora sí, aquel sombrero que no pudo comprar hace tres décadas. Como el doctor Jones, Penella se ha pateado la provincia en busca del legado cinematográfico del arqueólogo.

“Había visitado Tabernas siendo niño, mucho antes de ‘La última cruzada’, y, evidentemente, no recuerdas dónde está tal o cual localización”, recuerda. Así que si el cabezal del bastón de Ra permitía a Indy encontrar el lugar donde estaba enterrada el Arca de la Alianza, Penella encontró su guía en el trabajo de su amigo, el escritor Daniel Ramallo. “Lo conocí hace diez años, cuando yo llevaba un proyecto para localizar los escenarios utilizados en ‘En busca del arca perdida’ en la ciudad de Kairouan, Túnez. Sus indicaciones fueron imprescindibles para poder situar las localizaciones exactas en toda Andalucía”.

Después, rescató unas fotografías del archivo personal de Michael Moore, director de la segunda unidad, que ampliaban la información conocida hasta entonces. “Junto a la tremenda investigación de Daniel fueron definitivas para concluir el mapa de localizaciones en España”, cuenta.

Tras el hallazgo, Penella se desplazó a Almería en 2015. “Me hospedé en Tabernas pero tenía una agenda muy apretada y solo pude dedicar dos días a recorrer las ramblas. Se me quedaron en el tintero muchas localizaciones”.

Treinta años después
Este verano, el creador de The IJPG Project ha vuelto a pasear bajo el sol del indalo, justo cuando se han cumplido tres décadas del rodaje de ‘Indiana Jones y la última cruzada’. “He estado en los lugares que me quedaban por visitar y alguno donde quería ahondar más. En Almería, la Escuela de Artes, la calle Almanzor y la Alcazaba; en Tabernas, la Rambla de Indalecio y los Llanos de Trujillo; en las minas de Rodalquilar, donde filmaron el Pilatus atravesando el túnel junto al coche de los Jones, y, más al norte, en Cortijo Grande, Sierra Cabrera, Turre, etc… Es fascinante volver a poner los pies en aquellos lugares de la historia del cine, treinta años después. Es una sensación increíble”.

Al igual que Indy buscando un diamante entre cubitos de hielo en el inicio de ‘El templo maldito’, a Penella le cuesta quedarse con una única localización almeriense por encima de las demás... aunque el desierto de Tabernas tira. “He sudado mucho, pero mucho, mucho allí”, confiesa. Y se decanta por la Rambla de Indalecio, una rambla muy larga donde se filmaron muchísimas secuencias: la primera aparición del ejército nazi y el tanque en Iskenderun, el ataque de la hermandad de la espada cruciforme al ejército, los Jones y Sallah escondidos tras unas rocas viendo cómo se aproxima el enemigo, el salto de Indy sobre el tanque y otras que ni siquiera están en el montaje final. Es una rambla fascinante”.

“Fortuna y gloria, chico”, espetaba Indy a Tapón cuando le preguntaba por el significado de las piedras de Sankara. La fortuna y gloria que la comunidad de fans de Indiana Jones encuentra en cada publicación de este arqueólogo de imágenes llamado Pedro Penella.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...