Ir al contenido principal

Salud tramita 78 informes de segunda opinión médica en Andalucía

Salud tramita 78 informes de segunda opinión médica en AndalucíaEn tan solo 2 casos se produjeron discrepancias entre el primer diagnóstico y el segundo.

Cuando se cumplen quince años de la entrada en vigor de la ley que reconoce el derecho a solicitar una segunda opinión tras recibir un diagnóstico médico, la Consejería de Salud, dependiente de la Junta de Andalucía, ha hecho un balance de los primeros seis meses del año. En concreto, Sanidad confirma que tramitó durante el primer semestre del año hasta 78 informes de segunda opinión médica. 

En el 97,4% de los casos, es decir en 76 solicitudes, coincidió la opinión de los expertos con el diagnóstico o el tratamiento indicado previamente por los médicos.

De entre las solicitudes recibidas, cincuenta han estado motivadas por neoplasias malignas, seguidas de enfermedades degenerativas, trasplantes, enfermedades raras, aneurismas, epilepsia, enfermedades cardiocongénitas, tumoración raquimedular, así como por enfermedades del aparato locomotor o de la columna.

Por provincias, Sevilla es la que más solicitudes ha registrado, 13 en total; seguida de Granada y Jaén, con 11 cada una; Huelva con 10; Almería, que ha recibido 9; y Cádiz, Córdoba y Málaga, con 8 solicitudes cada una.

Un derecho

Andalucía fue la primera comunidad autónoma en implantar la segunda opinión médica, que entró en vigor el 1 de agosto de 2003. Desde entonces y hasta ahora, se han gestionado 6.801 solicitudes de pacientes que tenían dudas sobre su diagnóstico o tratamiento y expertos de reconocido prestigio han ofrecido una segunda opinión que, en más del 97% de los casos se ha resuelto coincidiendo con el diagnóstico inicial. 

La segunda opinión médica puede ser solicitada, además de por el propio paciente, por sus familiares o representantes legales, a fin de facilitar el ejercicio de este derecho. 

El documento para solicitar este derecho está disponible en todos los centros administrativos dependientes de la Consejería de Salud, así como en los concertados. También se pueden descargar los formularios a través de la Oficina Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía, accesible a través de la web de la Consejería y de la plataforma del SAS. El servicio de atención al ciudadano ‘Salud Responde’, operativo las 24 horas del día los 365 días del año, también ofrece información sobre este derecho a través del teléfono 955 54 50 60.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...