Ir al contenido principal

Los combustibles cambian de nombre

Los combustibles cambian de nombreSe debe a una legislación europea para el uso de combustibles menos contaminan.

El próximo 12 de octubre entra en vigor un nuevo etiquetado para carburantes que afecta tanto a las estaciones de servicio como a los vehículos. Se debe a la aplicación de una legislación europea que pretende fomentar el abandono de los combustibles fósiles por otros menos contaminantes, los combustibles alternativos. A partir de ese día el nuevo etiquetado deberá figurar en la tapa del depósito de combustible de los nuevos vehículos, en los surtidores de las estaciones de servicio y en los concesionarios de vehículos. La nueva normativa la compartirán los 28 países de la Unión Europea, más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.

Hasta ahora las 11.500 estaciones de servicio españolas identifican a los combustibles más habituales como “Gasolina 95”, “Gasolina 98” y “Diésel”. Es frecuente también encontrar denominaciones específicas en algunas marcas, que se suplementan a las indicadas. En un principio no desaparecerán las denominaciones tradicionales, que convivirán con las nuevas, pero el objetivo último es que sean las denominaciones comunitarias las que se impongan. Los fabricantes de vehículos y la patronal de las estaciones de servicio aconsejan que los consumidores se vayan familiarizando poco a poco con las nuevas denominaciones.

Círculos, cuadrados y rombos
Las nuevas denominaciones van asociadas a una forma geométrica. El símbolo de la gasolina es un círculo. Dentro de ese círculo aparece la letra E (de ) y un número (que indica el porcentaje de etanol que lleva). La gasolina E5 contiene el 5 % de etanol. La E10, un 10 % de etanol. Y la E85, un 85 % de etanol.

El símbolo del diesel es un cuadrado. Dentro de ese cuadrado aparece la letra B (de Biodiésel) y un número (que indica el porcentaje de biodiesel). El gasóleo B7 es el que contiene un 7 % de biodiesel. El B10, un 10 % de biodiesel. Se puede dar el caso de que en el cuadrado aparezcan las letras XTL. Significa que el vehículo acepta diesel sintético o parafínico (algo poco frecuente), es decir, que no está derivado del crudo de petróleo.

El rombo es el símbolo de los combustibles gaseosos. Dentro de cada rombo se podrán encontrar siglas como H2 (en referencia al hidrógeno), CNG (Gas Natural Comprimido), LPG (Gas Licuado de Petróleo) y LNG (Gas Natural Licuado). 

Vehículos afectados

¿Qué vehículos están afectados por esta nueva normativa europea? La etiqueta con la nueva denominación afecta solo a los vehículos nuevos, es decir, a los que se comercialicen después del 12 de octubre de 2018. Pero es aplicable a todo tipo de vehículo: ciclomotor, motocicleta, triciclo, cuatriciclo, turismo, vehículo comercial ligero o pesados, autobús… ¡todos! ¿Y los vehículos eléctricos? Por ahora no hay ninguna etiqueta especial para este tipo de vehículos. Pero también la habrá.

Facilidad
El conductor que desee saber qué tipo de combustible corresponde a su vehículo lo tiene fácil: consultarlo a su concesionario o, simplemente, ver el nuevo logo que aparecerá junto al habitual. Tal como hemos indicado, vieja y nueva denominación convivirán durante un tiempo.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...