Ir al contenido principal

Almería aún no aparece en el mapa de autovías ferroviarias

El trazado del Eje Mediterráneo de esa línea acaba en Murcia.

Almería, por su vocación exportadora, está abocada a la utilización del transporte ferroviario porque Europa está empeñada en la ‘descarbonización” del transporte de mercancías y sus prioridades, claramente marcadas en su agenda, que son usar más los el ferrocarril y los barcos.

El problema llega de la mano de los sucesivos retrasos que se van acumulando en los proyectos de ejecución de los tramos del Corredor Mediterráneo que debe prolongar la línea hasta la provincia, muy retrasados tras siete años de inactividad en las obras de construcción.

La ‘autovía’  
Pero al problema del retraso, que supondrá aún  cinco o seis años más de espera, se une el diseño de las llamadas Autopistas Ferroviarias, definidas como grandes ejes transeuropeos del transporte, capaces de albergar servicios de viajeros y también de mercancías.

Tal y como está diseñado en la actualidad, la Autopista Mediterránea del eje Mediterráneo tiene punto y final en Murcia, no estando en los planes inmediatos del Ministerio de Fomento ni de la Unión Europea su prolongación hasta la provincia de Almería. Para el presidente de Port Rail Almanzora, un contratiempo puesto que, sólo de la zona del levante se pueden cargar entre dos y cuatro trenes diarios con mercancías. Y mientras llega esa conexión, “tendremos que operar desde otras zonas como Valencia o Murcia, que sí tendrán autopistas”.

Mercancías  
La Mesa del Tren de Almería considera que la prolongación de la autopista ferroviaria del Corredor Mediterráneo es un proyecto “esencial para que la provincia pueda transportar sus mercancías por tren con destino a Europa”.

Recuerda que “estamos hablando de entre 12 y 14 trenes de mercancías diarios los que podrían salir de la provincia sólo con hortalizas, a los que se sumarían otras como la piedra natural”. La Mesa confía en que ese déficit se pueda corregir y espera que en su próxima visita a Almería -anunciada para septiembre- el ministro de Fomento, José Ábalos, “pueda darnos una respuesta en torno a esta preocupante situación”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...