Ir al contenido principal

Los restos de una urbe de 1.400 años

Los restos de una urbe de 1.400 añosEl Arqueológico acoge los últimos días de ‘Baria, ciudad fenicia y romana’

Casi un siglo de investigaciones bajo el casco urbano de Villaricos nos han regalado a todos los almerienses (y al mundo entero), las maravillas de una urbe milenaria, cuyos orígenes se remontan a los fenicios, en el siglo VII a.C. y que vio pasar a romanos y andalusíes hasta principios del VIII.

El Museo Arqueológico de Almería ha estado albergando, desde el 30 de noviembre del año pasado, una exposición que llega a su final el próximo 9 de septiembre y que está dividida en siete ámbitos temáticos: Introducción: historia de la investigación en Baria y los orígenes de la presencia fenicia en la depresión de Vera. El territorio, los recursos, el poblamiento autóctono; La vida: la vivienda, el atuendo, el ajuar personal y doméstico; El comercio: la producción agrícola, ganadera, salazones, minería y metalurgia; Los griegos y los iberos: otros yacimientos como El Chucho; Los dioses: la religión fenicia en Baria: divinidades y santuarios; Amigos y enemigos: las relaciones  exteriores a través del comercio anfórico. Las relaciones con los iberos. La conquista de Baria por Escisión; y La muerte: la necrópolis de Baria. Rituales y prácticas funerarias.

Programación

Pero el Arqueológico propone mucho más que una visita rutinaria a sus salas. Durante todos los meses que ha durado la exposición, se han organizado decenas de actividades dirigidas a todo tipo de público y que despiden ahora esta espectacular muestra.

Los días 31 de agosto y 7 de septiembre, a las 19.30 horas, están programadas las dos últimas visitas guiadas a la muestra. Para el público infantil, el sábado 1 de septiembre, a las 19.00 horas, hay un cuentacuentos, ‘Baria y los pequeños exploradores de Oriente’, para niños y niñas a partir de dos años. A la misma hora, el miércoles, 5 de septiembre, y el sábado 8, el taller ‘Fenicios con mucho cuento’ se centra en la escritura y el alfabeto fenicios. El jueves, 6 de septiembre, a las 11.00 horas, se celebra la gymkana ‘El misterio del escarabajo egipcio’ para niños y niñas entre 6 y 10 años. 

Más actividad

El domingo, 9 de septiembre, a las 11.00 horas, tendrá lugar una actividad de recreación histórica sobre la segunda guerra púnica. Y, una vez clausurada la exposición, el jueves, 13 de septiembre, a las 19.00 horas, el Museo Arqueológico de Almería acoge la ponencia final del ciclo de conferencias ‘La antigua Baria y su tiempo’, un programa de divulgación científica organizado con la colaboración con la Universidad de Almería y la Asociación ‘Luis Siret’ de Amigos y Amigas del Museo de Almería. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...