Ir al contenido principal

La campaña agrícola de Almería comienza con más pimiento y calabacín

La campaña agrícola de Almería comienza con más pimiento y calabacínLas frutas y hortalizas almerienses se acercan cada vez más al ‘residuo cero’

El mes de septiembre significa, en el papel más que en la práctica, el pistoletazo de salida al ejercicio comercial del campo almeriense. De forma simbólica, ya que la actividad no cesa durante el verano entre el fin de la campaña de primavera, la limpieza y desinfección de las fincas y el posterior arranque de la temporada de otoño. 

Septiembre está considerado como el mes en el que las distintas zonas productoras de la provincia se equiparan y entran en producción, aunque con distintos ritmos y cantidades de producto en oferta. La planificación de la campaña, el paso que precede a la producción, se realiza de forma meticulosa entre los equipos técnicos y comerciales, cada vez más atentos a las tendencias que marcan los mercados. Así, la campaña 2018/2019 arranca con algunas certezas que nos han trasladado fuentes autorizadas de semilleros y empresas de la provincia. 

Más pimiento y calabacín 

Los expertos de un conocido semillero del Poniente almeriense dan cuenta del “incremento importante” en la cantidad de pimiento y calabacín que han manejado, con cifras que hablan de un alza en la producción de estos productos del 30% y el 40% respectivamente. “En el mes de julio”, cuentan desde el semillero, “hemos tenido un 75 por ciento más de pimiento con respecto a 2017”. Dentro del abanico de productos disponibles, el pimiento California se erige como la tipología más demandada entre los productores del Poniente y el formato 'flowpack' -las bolsas de California rojo, amarillo y verde- como uno de los envases más característicos de las líneas de confección almerienses. 

La tendencia que señala el semillero, a pesar de no ser suficientemente representativa de la superficie de invernaderos de la comarca, se confirma con el testimonio de una profesional del equipo técnico de una conocida empresa de la zona. Aunque no precisa cifras ni porcentajes, asegura que la empresa producirá más pimiento este año y, en cuanto a calabacín, estiman un crecimiento del 10% en la superficie cultivada en la comarca del Levante que la empresa controla a través de su centro de recogida en esta área. 

Residuo cero y ecológico 

Las distintas especies y variedades que suben y bajan no son las únicas tendencias apreciables e el campo. El exigente control al que los clientes del norte de Europa –Alemania, Inglaterra u Holanda-someten a sus socios productores hace que las frutas y hortalizas de Almería cada vez más estén en la senda del ‘residuo cero’: es decir, productos sin ningún tipo de trazas de productos fitosanitarios. “A partir de septiembre, nuestros clientes han empezado a exigir una sola materia activa en lugar de dos, como nos estaba antes permitido”, señala la trabajadora del departamento técnico de la empresa. 

Este fenómeno puede explicar en parte otra de las tendencias de la agricultura de la provincia: el incremento de la superficie destinada a la producción ecológica. “Muchos de nuestros agricultores piden la certificación por iniciativa propia, sin ningún incentivo por nuestra parte”, explican fuentes del sector. Una situación que provoca un cambio en el tipo de etiquetado del producto, pero que no parece inquietar a las empresas. “Obviamente, antes de que algún agricultor pase a certificar su producto como ecológico tenemos que hablar con el departamento comercial, para asegurar que nuestros clientes son receptivos al cambio”, explican técnicos del sector, si bien aseguran que el mercado para el producto ecológico en Europa es cada vez más amplio. 

Fechas de campaña 

El director comercial de una comercializadora señala a este periódico que este año han comenzado a enviar producto al mercado europeo a partir de la segunda semana de agosto. “Los ciclos cada vez se adelantan más y entramos antes en el mercado, compitiendo en esta época del año con países como Holanda, Polonia o la República Cehca”, señala. A pesar de este hecho, “los precios están siendo correctos, bastante altos en pepino”. El adelanto de la campaña obliga a buscar zonas geográficas capaces de entrar en producción en esta fecha del año, como son la Sierra de Gádor u otras áreas del interior de la provincia. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...