Ir al contenido principal

Se presentan 24 aspirantes para ser gerente del Plan Estratégico

El Consejo Social conocía ayer a los coordinadores de las ocho mesas de trabajo previstas.

Un total de 24 personas han presentado su currículum para convertirse en el nuevo gerente de la empresa municipal ‘Almería 2030’, la reconvertida ‘Almería Urban’, en tiempo y forma. Se trata de un puesto que tiene que se ocupado bien por un ingeniero o por un arquitecto, y será el que se encargue de la coordinación de esta empresa sobre la que recaerá el desarrollo del Plan Estratégico de la capital.

Cabe recordar que para su elaboración se seguirán varios cauces. Por un lado se encuentra la empresa municipal que realizará las veces de oficina técnica, por otro se encuentra la asistencia técnica que colaborará en la realización del documento, y por último se encuentra la participación ciudadana que se realizará tanto a través de las ocho mesas de trabajo previstas, como por la participación directa de los almerienses.

Explicaba el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, precisamente ayer en el seno del Consejo Social de la Ciudad, el funcionamiento que se iba a seguir presentando a los ocho coordinadores de cada mesa a los miembros de este elemento de participación municipal, así como anunciando que “se va a poner en marcha la app Almería Participa en breve, a través de la cual también los almerienses que no estén en ninguna mesa podrán opinar”.

Y es que el regidor quiso ayer hacer una invitación al mayor número de almerienses posible a participar. De hecho, recordó que “todo aquel que tenga algo que aportar en las mesas de trabajo puede hacerlo apuntándose antes de que comiencen a funcionar a finales de marzo” e incluso explicó que se pueden enviar ideas directamente al correo oficinaplanestrategico@almeriaciudad.es.

En cuanto a fechas, además del inicio de las mesas de trabajo y recordar que está en proceso de adjudicación la asistencia técnica, explicó el concejal responsable del Plan Estratégico, Manuel Guzmán, que habrá entre doce y quince meses para la elaboración del documento.

Reclamación
Más allá de la presentación de los coordinadores de las mesas de trabajo que empiezan ya a contar con especialistas en cada una de las materias a los que han invitado y que van a formar parte del trabajo previsto aunque aún se sigue incorporando a gente, también hubo tiempo para escuchar a los miembros del Consejo Social. Así, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Carlos Pérez Navas, reclamaba el Consejo Social contara con “más capacidad de implicación” en la realización del plan e incluso que “definiera los objetivos”.

A esto añadía el portavoz socialista la petición de que se cuente también “con la sociedad silenciosa”, algo en lo que coincidía Fernández-Pacheco quien explicaba la importancia de las vías de participación de la ciudadanía.

En la misma línea se pronunciaba el portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, quien reclamaba también un mayor protagonismo del Consejo Social y no que a él “se llegara ya con las decisiones tomadas”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Espejo del Mar’, decía echar de menos en la composición de los ocho vectores que van a componer el Plan Estratégico Almería 2030 el hablar del urbanismo y la vivienda en la ciudad. Explicaba López que “no se trata de pone en marcha nuevos suelos sino de que la ciudad cuenta con un parque de viviendas obsoleto” sobre el que cree que se debería hablar más en este documento.

Esta percepción era respaldada por el presidente de FOCAL, Alfonso Rubí, que recordaba que “el parámetro territorial en cualquier análisis de la ciudad es necesario” y también lo echaba de menos en el documento. Según Fernández-Pacheco será algo que se debe trabajar ya dentro de los subvectores de las mesas de trabajo.

Vectores
Cabe recordar que las mesas están encabezadas por: Carmelo Rodríguez, rector de la UAL como coordinador de Empleo y Educación; Mª del Mar Esparza, coordinadora de Diversidad e inclusión Social; Francisco Góngora Cañizares, coordinador de Agroindustria y Bioindustria; Trinidad Cabeo, coordinadora de Economía Azul; Juan Manuel Martín como coordinador de Cultura y Turismo Sostenible, actual director artístico del Museo Doña Pakyta. Espacio2;  Eugenia García, coordinadora de Movilidad e Infraestructuras de Comunicación; Ramón González Sánchez, coordinador de Innovación y Smart City; y Margarita Cobos, coordinadora de Lucha contra el Cambio Climático.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...