Ir al contenido principal

El futuro de la agricultura digital en Europa, esta semana en Almería

Dos congresos sobre innovación tecnológica en el sector agroalimentario se celebran en la provincia.

Almería acoge esta semana dos congresos sobre la agricultura de precisión o el ‘Smart Agro’ en Europa. Este término surgido en los últimos años a raíz de la digitalización y automatización de las labores agrarias ilustra un fenómeno que puede revolucionar la forma en la que se cultivan los alimentos .  

El primer evento es el congreso anual de ‘stakeholders’ del proyecto europeo Internet of Food and Farm -IoF2020- , que se celebrará en la capital entre los días 28 de febrero y 2 de marzo. Por otro lado, el 27 y 28 de marzo tiene lugar el Foro Internacional de DataBio, otro proyecto que, al igual que el IoF2020, se enmarca dentro de las acciones de innovación europeas del Horizonte2020.

Horizonte2020
Es una línea de la Unión Europea para proyectos de investigación e innovación en diversas areas temáticas y uno de los marcos de innovación más ambiciosos de este organismo, en los que la agricultura, la alimentación y el medio ambiente juegan un papel destacado.

En este contexto, el Internet of Food and Farm es el principal proyecto para el desarrollo del Internet de las cosas en la agricultura de los países europeos. El Internet de las cosas o IoT consiste en la interconexión de dispositivos que, mediante distintas tecnologías digitales, recogen información del entorno. En el caso de la agricultura, permite la instalación de sensores que recojan datos del cultivo para mejorar factores tales como la producción, la calidad y el ahorro de recursos. 

Almería es el escenario elegido para desarrollar el Internet de las cosas en la agricultura bajo invernadero, así como en el resto de la cadena de suministro de estos productos. La Universidad de Almería es la coordinadora principal de este caso de uso en el que participan la Fundación Cajamar, Coexphal, y empresas como la cooperativa hortofrutícola CASI o la cooperativa de segundo grado almeriense UNICA Group. 

La mediación de la directora de la Cátedra Coexphal-UAL, Cynthia Giagnocavo, ha sido vital para que la Universidad Wageningen, la institución líder que dirige el proyecto a nivel europeo, ha sido esencial para que este evento se celebre en Almería, algo que permitirá a los socios e inversores conocer ‘in situ’ los casos de uso que se están llevando a cabo en la provincia.

La proyección del evento queda también reflejada en el nivel de los ponentes que acudirán al congreso que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad almeriense. Aunque en un primer lugar tanto el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, como la ministra española de Agricultura, Isabel García Tejerina, iban a acudir al acto, finalmente han cancelado su participación por diversos motivos. 

Sin embargo, el evento anual del IoF2020 contará con la presencia de la responsable de la agenda digital de la Unión Europea, Ana Cuadrado, otro miembro del Parlamento europeo y la participación de un alto cargo de la Agencia para la Innovación Europea-, el español Quico Onega. 

DataBio
Además del Internet of Food and Farm, Almería acoge esta semana otro congreso internacional, también de un proyecto Horizonte 2020: DataBio. El proyecto, que cuenta con una financiación de 16 millones de euros, busca el desarrollo del  Big Data en el sector agroalimentario a una escala global.

 A pesar de que el sector privado almeriense no está involucrado de forma directa en DataBio, el congreso se celebra en la provincia debido al atractivo que la agricultura almeriense presenta para los inversores en este tipo de tecnologías para la agricultura.

La investigadora Cynthia Giagnocavo explica que “hay en la actualidad una multitud de empresas tecnológicas que tienen intereses estratégicos en Almería; cuando voy a la Comisión Europea, me sorprende la cantidad de representantes públicos y privados que nos hablan de la agricultura almeriense como la más dinámica de Europa”.

El foro de DataBio, que tendrá lugar en Almería, servirá para presentar los primeros resultados de los trabajos que ya se han puesto en marcha. Experiencias como el uso de tractores robotizados en la agricultura de la República Checa o la mejora mediante selección genética de la productividad en los invernaderos holandeses serán algunos de los temas incluidos en estas ponencias. Las jornadas de DataBio cuentan con la coordinación de la multinacional IBM Israel y el Grupo Tragsa, que participa en DataBio implementando un proyecto piloto agrícola y dos proyectos forestales en base a los datos obtenidos mediante satélite en el marco del Programa Copérnico en Europa.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...