Ir al contenido principal

Las enfermeras no irán al paro el 8-M porque primará la atención a pacientes

El sindicato Satse defiende la reivindicación pero alega que no se puede desatender a los enfermos.

El sindicato de Enfermería Satse no se sumará “directamente” a los paros programados para el 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, aunque defiende la reivindicación feminista, que defiende los derechos de las mujeres y la no discriminación salarial. Según fuentes del sindicato, el deseo de Satse es “luchar por la igualdad de género, pero sin lesionar los derechos de los pacientes, que no deben quedar desatendidos”.

Desde el sindicato se muestran muy “concienciados con la lucha en igualdad de género” -han denunciado en numerosas ocasiones, por ejemplo, la brecha salarial que existe entre médicos y enfermeros, que en Andalucía se sitúa por encima de los 19.000 euros- pero entienden que los “paros y las huelgas deben de ser el último recurso”. Como sanitarios, desde Satse se explica que sumarse directamente a estas movilizaciones puede afectar a sus pacientes. “Estamos trabajando diariamente en la igualdad abogando por el diseño de políticas públicas y empleabilidad”, se argumenta desde el sindicato.

A nivel nacional, la portavoz de Satse, Mar Rocha, afirmó esta semana que ninguna de las entidades organizadoras de la convocatoria -inédita en España por su envergadura- se ha puesto en contacto con ellos. Hay que recordar que este sindicato da voz a un colectivo que está compuesto en su mayoría, concretamente un 85 por ciento, por mujeres, frente a un 15% de hombres.

Respaldo parcial 
Fuera de este sindicato, la huelga está secundada por más de 300 colectivos en España y con reflejo en 177 países. De momento, la movilización cuenta con el respaldo parcial de los sindicatos, CCOO y UGT,  y de algunos partidos políticos. Los sindicatos GCT, CNT y la Confederación Intersindical aseguran que secundarán la huelga general de 24 horas. En el caso de Comisiones y UGT, se apuesta por paros parciales de dos horas por la mañana y por la tarde.

El objetivo del Paro Internacional de Mujeres es, entre otros, evidenciar la brecha salarial de género, reconocer el trabajo doméstico no remunerado y protestar por el incremento de la violencia y el feminicidio en todos los países.

Enfermeras ‘quemadas’ 
En un reciente informe realizado por Satse se desveló que, debido a los recortes aplicados en Sanidad desde que comenzó la crisis, la mitad de los profesionales de enfermería sufren el síndrome del profesional “quemado” y ocho de cada diez reconoce estar estresado, mientras que cerca de nueve de cada diez considera que el ambiente laboral se ha deteriorado y siete de cada diez está convencido de que la atención a los pacientes  en el sistema sanitario público ha empeorado en los últimos años.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...