Ir al contenido principal

¿Es viable la Ciudad del Cine?

La Junta licitará un estudio para valorar si hay una necesidad real.

¿Es viable crear una Ciudad del Cine en Almería? Después de la promesa de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que en noviembre durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad de Andalucía se comprometió a “respaldar” un estudio de viabilidad sobre esta infraestructura en la provincia, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, anunció ayer lunes en la capital que dicho informe se licitará en mayo por valor de 60.000 euros y que en otoño tendrá listas sus conclusiones.

Tras asistir a una reunión de la llamada Mesa del Cine celebrada en la Delegación de Gobierno de la Junta, Vázquez informó de que este estudio deberá valorar, entre otras cosas, las posibles ubicaciones de la Ciudad del Cine y trasladó cuál es  el estado actual de los trabajos para este proyecto de viabilidad. 

“Ya tenemos elaborada la memoria justificativa y los pliegos para que el proyecto sea licitado antes de que acabe el mes de mayo, a través de un concurso público, abierto y transparente“, aseguró el consejero.

Asimismo, el titular de Cultura de la administración autonómica explicó que el proyecto tendrá un importe de 60.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. “Así, en otoño contaremos ya con un proyecto que determine cuáles son las necesidades reales para poner en marcha la Ciudad del Cine de Almería, desde el punto de vista técnico, legal, comercial, de gestión y de planificación”, afirmó.

Miguel Ángel Vázquez señaló que la obligación de todas las administraciones es impulsar este proyecto, si bien para su materialización, puesta en valor y gestión “hace falta la iniciativa privada”: “Esperamos que, en virtud de la historia, la tradición y el buen nombre que tiene Almería en el mundo del cine, haya muchas empresas y muchas productoras interesadas en participar en el proyecto de la Ciudad del Cine”.

El consejero también aprovechó la reunión -que calificó como “muy productiva”- para presentar a los integrantes de la mesa el proyecto de Ley del Cine de Andalucía. Su desa­rrollo contará con una previsión presupuestaria inicial de 48,7 millones de euros hasta el año 2022 por parte de la Consejería de Cultura, a la que se sumarán las inversiones de apoyo al cine que también desarrollarán otros departamentos de la Junta.

“Contamos con una Ley del Cine avanzada y única que es capaz de desarrollar el sector y ofrece un marco de seguridad jurídica y de estabilidad financiera. Además, nace del consenso pues ha salido adelante en el Parlamento sin enmiendas a la totalidad y ha sido elaborada con el sector”, subrayó Vázquez.

Los estudios, una idea recurrente
La idea de crear unos estudios de cine en Almería, que ahora vuelve a ponerse en el centro del debate con la Ciudad del Cine cuya viabilidad estudia la Junta, es recurrente en la provincia. 

No sólo se trata de una de las cuestiones que se ha discutido en la Mesa del Cine, sino que hubo algún intento de habilitar para rodajes parte de las instalaciones del Palacio de Congresos de Aguadulce, en Roquetas de Mar.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...