Ir al contenido principal

Sabores y aromas de Los Filabres en la XXII Feria del Jamón

“Animo a los almerienses a estar con nosotros este fin de semana, a compartir el sabor del buen jamón, a disfrutar de un entorno único y a compartir con nosotros la ilusión por hacer cada día mejores productos, cuidar de nuestra tierra e impulsar la imagen del pueblo”.

Con estas palabras presentaba la XXII edición de la Feria del Jamón y Embutidos de Serón el presidente de la Asociación de Empresarios de Jamones y Embutidos de Serón, Luis Segura Oller. Dos días de actividades profesionales, lúdicas y un encuentro con la gastronomía más genuina de esta localidad del Almanzora.

Junto a él el delegado de Agricultura, José Manuel Ortiz Bono, la diputada de Agricultura y Medio Ambiente, María del Mar López, el alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano, todos ellos colaboradores en una Feria que se ha consolidado y que se ha convertido en un escaparate para los jamones y otros preparados del municipio de Serón.

Para todos ellos, la de este fin de semana es la fiesta del sabor y de los aromas de una zona que destaca por la calidad de sus producciones, y que lleva la bandera de la industria alimentaria almeriense por todo el mundo.

Sabor y calidad
El delegado de Agricultura rcordaba que esa apuesta por la calidad ha permitido que seis empresas almerienses, cuatro de ellas de Serón, obtengan el sello de ‘Calidad Certificada” que otorga la Junta, y que haya sido posible la consecución de la calificación de Indicación Geográfica Protegida para el Jamón de Serón.

Con estos valores como bandera este viernes y sábado Serón se convierte en el centro naurálgico del jamón almeriense. El viernes con una jornada más técnica, cuyo acto central será el concurso de cortadores de jamón, puntuable para el campeonato de España de esta especialidad. El sábado con la gran fiesta del jamón y los embutidos, un día en el que la plaza del pueblo se queda pequeña para albergar a los miles de visitantes que acuden cada año para disfrutar de los jamones, los quesos, los vinos y el resto de productos que nacen de un entorno privilegiado “que estamos obligados a proteger”, afirma el alcalde.

Y como avance Antonio Lamarca, hijo de esa tierra, ofrecía una degustación en la que el cien por ciento de los productos usados procedían de Serón, mezclando sabores y texturas para el deleite de los afortunados catadores.

El sector factura en la provincia 50 millones y cría 1.200.000 cerdos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...