Ir al contenido principal

‘Diez miradas al abandono’ en el Arqueológico

El Museo de Almería acoge, del jueves 30 de junio al domingo 28 de agosto, la exposición ‘Diez miradas al abandono’, un recorrido fotográfico a través de 32 imágenes que invita a la reflexión sobre la transformación, la ruina, el abandono o la estética de lo degradado. La muestra llega después de su paso por el Palacio Quintanar (Segovia).

El paisaje es el protagonista de esta exposición que incluye obras de artistas de diferentes nacionalidades (española, portuguesa, argentina, colombiana y rumana).

La vida y el alma de los edificios abandonados y en ruinas se acumula a través de las sucesivas imágenes.

Los autores
Manel Quiros presenta un trabajo documental realizado a las afueras de El Cairo, ciudad de más de 16 millones de personas sin un sistema de recolección de basura organizada.

El trabajo de Xavier Ferrer Chust se titula: ‘Abandonar sin estrenar’. Su trabajo se ha realizado en instalaciones industriales cuando se han abandonado antes de ser utilizadas.

Rui Moräo, fotógrafo portugués, muestra el abandono “causado por el tiempo, por negligencia o por maldad”.

La problemática generada a raíz de la antropización desmesurada es fotografiada por Cristian Rodríguez Agudelo, creando en él una obsesión y necesidad en poner de manifiesto la fotografía como medio conservacionista de los espacios en situación de abandono.

Las Fotolateras, dúo de fotógrafas compuesto por Marinela Forcadell y Lola Barcia, traen ‘Un país disponible’, serie iniciada en 2015. La idea de la renovación, del traspaso de utilidad y de comienzo de una nueva etapa es la que intentan reflejar.

A través del desnudo
Rubén García explora el “abandono” desde una mirada artística, decorando con el cuerpo al natural los famosos edificios almerienses en ruinas como el Cortijo del Fraile de Níjar o la Iglesia de Las Salinas de Cabo de Gata, o las abandonadas casas en deterioro del Chorrillo de Sierra Alhamilla. En sus fotografías muestra la desnudez humana en perfecto contraste y armonía con las paredes agrietadas de viejos edificios en ruinas. El trabajo que presenta recoge una selección de cuatro fotografías que pertenecen a sus series ‘Corpus religiosus (cuerpos religiosos)’ y ‘Ruinas’, fruto del trabajo de sus primeros años.

‘Casa Rota’ es el título del trabajo fotográfico que Juan Carlos Gargiulo realizó en 1999. Una emblemática casa de Segovia cerrada durante 20 años se abre ante su mirada tal como fue abandonada.

Las palabras de Minor White describen muy bien la obra de Iulian Zambrean: “Cuando un fotógrafo nos muestra lo que considera un equivalente, nos está mostrando la expresión de un sentimiento, pero este sentimiento no es el que tuvo hacia el objeto fotografiado. Lo que realmente sucedió fue que reconoció un objeto o una serie de formas que, al ser fotografiadas, producirían una imagen con específicos poderes de sugestión”.

Joan Forteza fotografía el abandono con la mirada del arqueólogo, como quien se deja fascinar por ese primer descubrimiento.

Y la obra de Vicente Greus, al que fascinan los lugares abandonados, las escenas olvidadas y esas huellas que deja el paso del tiempo sobre lugares otrora habitados, nos muestra la belleza donde a menudo sólo vemos decadencia.

 La exposición, formada por 32 imágenes, se verá en el Museo de Almería hasta el 28 de agosto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...