Este increíble espacio natural, que se extiende por los los municipios de Carboneras, Níjar y Almería, fue el primer espacio marítimo-terrestre de Andalucía debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, con la peculiaridad de la ausencia del invierno climático, convirtiéndolo en un lugar perfecto donde perderse en cualquier época del año. También por su diversidad geológica, con predominio de los sustratos de naturaleza volcánica, los cuales confirman un singular paisaje cuyas tonalidades cautivan al visitante.
Principales atractivos El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar cuenta con los 63 kilómetros de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. En esta impresionante fachada litoral con abruptos acantilados se suceden playas urbanas tan conocidas como la de San José y Aguamarga; magníficas playas naturales de aguas cristalinas como Mónsul y Los Genoveses; recónditas y casi inaccesibles calas como Carnaje y de Enmedio; y espectaculares acantilados volcánicos y arrecifales como Punta de los Muertos y Mesa Roldán.
Otra de las grandes riquezas de este espacio natural es su flora tan singular, con más de mil especies exclusivas. Y qué decir de sus fondos marinos donde se desarrollan extensas praderas de Posidonia oceánica con una fauna que es el sueño de cualquier buceador.
Por todo esto y con el objetivo de dar a conocer este auténtico paraíso natural, LA VOZ ha realizado un especial digital con rincones que merece la pena conocer en esta zona como puede ser el municipio de Níjar. También recoge parte de la amplia oferta de ocio que nos ofrece este lugar único: desde la experiencia de recorrerlo a bordo de una piragua con Happy Kayak, disfrutar de él y su entorno en el Camping Los Escullos o degustar los manjares de esta tierra en el Restaurante El Parque.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar cautiva a todo aquel que decide conocerlo
Comentarios
Publicar un comentario