Ir al contenido principal

Cinco claves para entender el resultado del 26J en Almería

En apenas seis meses, los almerienses han cambiado en parte de opinión. Los resultados electorales de este domingo introducen algunas variantes con respecto al 20D: restituyen parte del apoyo que quitaron entonces al PP tras cuatro años de Gobierno de Rajoy; mantienen al PSOE, aunque con menos apoyo, igual que a Ciudadanos; y dan la espalda al intento de Podemos y de IU de sumar.

1 - El PP recupera fuelle en los grandes municipios
Aunque el mapa de distribución del voto provincial no muestra, a priori, grandes diferencias entre el 20 de diciembre y el 26J, la clave se encuentra en la recuperación de sufragios por parte del PP en sus grandes feudos. De los 13.700 votos que ha subido con respecto a las elecciones de hace seis meses, 10.000 proceden de las urnas de la ciudad de Almería y de los otros cinco municipios de más de 20.000 habitantes. Han sido sobre todo la capital (4.698 votos más), El Ejido y Roquetas (1.900 más cada uno) los grandes artífices del incremento de apoyos que han cosechado los populares en la provincia.

En todos esos grandes núcleos de población ha vuelto a ganar el PP, pero con un margen mucho mayor, que oscila de media en un 5-6% de incremento. En varios de ellos (El Ejido, Adra), sus porcentajes de apoyo electoral en las generales es del 50% del electorado.

2 - El PSOE aguanta, con ligero desgaste, en los grandes feudos del PP
Los socialistas no han tenido la debacle que aventuraban algunos sondeos previos, singularmente el del CIS, que vaticinaba la pérdida del segundo diputado en favor del PP. Sus resultados son peores que los del 20D, pero no tanto como para no dar el escaño en el Congreso al número 2 de su candidatura, Juan Jiménez. Los casi cinco mil votos que han perdido han estado muy repartidos. En la capital incluso repuntan unos 30 votos (22.700) y en el resto de municipios de más de 20.000 habitantes han bajado del orden del centenar de votos.

3 - La confluencia Podemos-IU no suma
La coalición electoral a la que llegaron Podemos e Izquierda Unida para presentarse a las elecciones no ha sacado ningún rédito político en términos de votos a su unión. Antes bien, parece haber tenido el efecto contrario. Sus resultados son incluso inferiores a la suma que ambas formaciones obtuvieron por separado el 20 de diciembre.
Entonces, Podemos cosechó 39.780 votos de los almerienses, mientras que Izquierda Unida obtuvo 10.800. En buena lógica, su suma habría sobrepasado los 50.000, una cifra más que holgada para haber conseguido que el general Julio Rodríguez consiguiera su escaño en el Congreso de los Diputados.  Pues bien, contra todo pronóstico, este domingo, Unidos Podemos consiguió tan solo  39.900 votos, apenas 200 más que los de Pablo Iglesias hace seis meses. Como si los más de diez mil votos de Izquierda Unida se hubieran esfumado en la nada.  El municipio en el que ha resultado más evidente es en la capital, donde los 4.000 votos de diciembre de Izquierda Unida no han sumado nada a las nuevas siglas. O la gente se quedó en casa o votó otras opciones, de manera que el escaño que obtuvo el podemita David Bravo en diciembre se ha perdido para Julio Rodríguez por 1.600 sufragios.

4 - Ciudadanos pierde casi un tercio de sus votos en la capital
Diego Clemente ha conseguido mantener su escaño en el Congreso pero se deja 2.800 votos en el camino en esos seis meses. Más de un tercio de ellos corresponden a votantes de Almería capital, y el resto entre Roquetas y El Ejido. Presumiblemente son votos que, por espectro ideológico, pueden haber ido a parar al Partido Popular. Aun así, Ciudadanos ha mantenido la posición de tercera fuerza política en la provincia.

5 - Subió la participación
Los almerienses fueron a votar más este 26 de junio. La participación subió cuatro puntos y se situó en el 67,8% del electorado. Fueron 307.000 los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto  y aunque el segundo avance de participación, el de las seis de la tarde, hacía prever un aumento de la abstención, finalmente no fue así.

Todo azul, salvo zonas del interior
Los municipios de mediano tamaño de las comarcas de Los Vélez, Nacimiento y la Alpujarra son los que mantienen un mayor voto socialista, frente a la ‘marea azul’ del resto de la provincia. En conjunto, los populares se han impuesto en 59 de los 103 municipios, que representan un 61% de la población.

El PP tocó a rebato y concentró buena parte de sus actos importantes de campaña y precampaña (Rajoy incluído) en la capital y el Poniente, donde se ha jugado el tercer escaño.

El PP aumenta ventaja en la capital, El Ejido y Roquetas y Unidos Podemos resta en lugar de sumar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...