Ir al contenido principal

La muerte de Bud Spencer sorprendió a Terence Hill localizando en Almería

Su relación profesional, de la que brotó una enorme amistad que ha durado casi medio siglo, comenzó a fraguarse bajo el sol de Almería. Y el destino ha querido que en esta tierra, en la que compartieron créditos en tres de las diecisiete películas de su filmografía conjunta, Terence Hill recibiera la noticia del fallecimiento de su inseparable Bud Spencer. “Estoy conmocionado, he perdido a mi mejor amigo”, confesaba al periodista Renato Franco del diario ‘Corriere della sera’ poco después de conocer el adiós del ‘gigante bueno’ -como le llama estos días la prensa de su país- a los 86 años, noticia que anunciaba uno de sus hijos pasadas las seis de la tarde del lunes.

Procedente de Sevilla, Hill y su equipo estaban recorriendo durante esa jornada distintas localizaciones de Sierra Alhamilla, donde quiere rodar parte de su nuevo proyecto tras el verano. Las calles y el Mesón Bar Sierra Alhamilla, en la barriada de Los Baños de la localidad pechinera (donde posó con sus propietarias y fue visto y saludado por los comensales allí presentes), se perfilan como algunos de los posibles escenarios.

El rodaje de esta producción, de la que de momento se desconocen más detalles, podría llevarle también a localidades próximas como Tabernas.

Terence Hill y Bud Spencer rodaron juntos en Almería  ‘Tú perdonas... yo no’  (1967), donde  coincidieron además por primera vez, ‘Los cuatro truhanes’ (1968) y ‘La colina de las botas’ (1969), una trilogía dirigida por Giuseppe Colizzi en la que desarrollaron los personajes de Cat Stevens y Hutch Bessy respectivamente.

De nuevo, el destino
Sin duda, los dos actores, de nacionalidad italiana pese a sus nombres artísticos (Carlo Pedersoli era el nombre real de Bud Spencer y Mario Girotti el de Terence Hill), estaban destinados a encontrarse.

“En ‘Tú perdonas... yo no’, el actor protagonista, que se llamaba Peter Martell, se rompió el pie peleándose con la novia. Entonces el director salió corriendo por Cinecittà a buscar a otro y encontró a Terence Hill, que estaba haciendo una película con Rita Pavone, un papel pequeño, y se vino con nosotros”, relataba Spencer al periodista Íñigo Domínguez en una entrevista concedida a ‘Jot Down’ en 2014.

También tenía palabras de afecto hacia su amigo. Ambos se jactaban de que nunca habían discutido y seguían manteniendo su relación personal. “Viene aquí a veces a comer, spaghetti con tomate, porque en su casa su mujer no le deja, tiene que guardar la línea. Se conserva bien, pero es que es diez años más joven que yo”.

En esa conversación, el actor volvía a expresar su cariño hacia España y, más concretamente, hacia Almería, como cada vez que tenía ocasión de hablar con la prensa de nuestro país. “[Almería] Era la luna. Había un tren que no llegaba nunca. Íbamos a Madrid y luego en coche, tremendo. (...) Amo mucho su tierra [España], especialmente toda la parte de Almería”, expresaba.

Un lugar único que ha vuelto a unir, desde la distancia, a una pareja que ya es inmortal.

Los festivales de cine lloran al ‘gigante bueno’
Tanto el Festival Internacional de Cine de Almería como el Almería Western Film Festival expresaron ayer su pésame por el fallecimiento del actor italiano Bud Spencer.

El diputado de Cultura, Antonio Jesús Rodríguez, mandó sus “condolencias” a la familia del fallecido Carlos Pedersoli, más conocido como Bud Spencer.

Rodríguez le definió como “un grande por todos conocido que ha dado muchísimo a un género como el spaghetti western y que ha dado días de gloria a Almería”.

La Diputación, que organiza el Festival Internacional de Cine de Almería, expresó también en redes sociales y en su página web su pena ante la pérdida de este actor, muy vinculado a la provincia.

De igual forma lo hizo la organización del Almería Western Film Festival que se celebra en Tabernas, que lamentaba esta pérdida, ya que se ha ido una de las figuras más emblemáticas de los spaguetti western y que más ayudó a difundir el patrimonio cinematográfico de Tabernas y de la provincia de Almería.

Bud Spencer se despidió “dando las gracias” el 27 de junio, según anunció su hijo a los medios de comunicación italianos. Esas fueron sus últimas palabras antes de morir. Su verdadero nombre era Carlo Perdersoli (Nápoles, 31 de octubre de 1929-Roma, 27 de junio de 2016) y debutó en el cine con ‘Quo Vadis’ en 1950.

En Almería rodó, además de la trilogía donde conoció a su amigo Terence Hill, los largometrajes ‘Un ejército de cinco hombres’ (1969), ‘En el Oeste se puede hacer... amigo’ (1972), ‘Una razón para vivir y una para morir’ (1972) y ‘Dos granujas en el Oeste’ (1981).

Los actores, grandes amigos fuera de las cámaras, comenzaron a trabajar juntos en la provincia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...