Ir al contenido principal

Antonio Heras: “Julio Rodríguez me ha parecido incluso mejor candidato que David Bravo”

Antonio Heras, secretario general de Podemos en la capital almeriense, analiza el resultado electoral y lanza un mensaje optimista sobre la valía del proyecto político. Además, alaba la campaña del general Julio Rodríguez y su implicación con las reivindicaciones de la provincia en el marco nacional.

Unidos Podemos obtuvo 39.000 votos en Almería en las elecciones del 26J, casi 11.000 papeletas menos que las conseguidas por las listas independientes de Podemos e IU durante los comicios del pasado mes de diciembre. Se abre el periodo de reflexión.

¿Qué análisis realiza del resultado de las elecciones generales en Almería?
En la provincia de Almería hemos repetido el resultado, aunque no podemos estar satisfechos porque lógicamente aspirábamos a más. Y, además, hemos perdido el diputado que teníamos. Agradecemos enormemente a Julio Rodríguez que haya llevado al debate nacional cuestiones como la desigualdad social en Almería, la discriminación en el marco andaluz y estatal o el problema del tren. Ha sido una auténtica pena que no haya salido como diputado porque ha demostrado que es una persona con mucho interés por Almería y capacidad extraordinaria.

La confluencia no ha dado los resultados esperados. El general indicó el 26J que quizás la confluencia se hizo de forma acelerada. ¿Faltó tiempo para el mensaje calara?
Es probable. Y, además, también ha habido factores estratégicos en el planteamiento de la confluencia y de la campaña, probablemente, que tienen que ser revisados. Es decir, se ha cambiado el discurso en determinados aspectos y la propuesta ha cambiado también respecto al 20 de diciembre. Está pendiente de análisis, por supuesto.

¿Considera que la elección del candidato ha podido influir? ¿Cree que ha habido diferencias entre elegir a David Bravo o Julio Rodríguez?
A mí los dos candidatos me han parecido buenos. Julio Rodríguez me ha parecido incluso mejor que David Bravo. Ha hecho una campaña extraordinaria, ha estado en Almería reuniéndose con muchos de colectivos sociales, con organizaciones de todos los sectores económicos... Creo que el candidato era excelente, extraordinario, y lo ha demostrado. Ha puesto a Almería en el panorama estatal y ha tratado temas de Almería en medios de comunicación nacionales. Está claro que su compromiso ha quedado patente. Ha estado la mayor parte de la campaña en Almería, siendo un candidato con trascendencia estatal, y ha recorrido la provincia. Yo creo que el candidato no debe haber influido. Otra cuestión es el comportamiento y las valoraciones de otras personas. Pero lo que ha demostrado es que es una persona y un candidato extraordinario para Almería.

¿Se refiere usted a  Rosalía Martín (IU) y sus declaraciones sobre la elección del general como “cabeza de lista”?
Supongo que eso está patente, está en los medios de comunicación y en las hemerotecas. El comportamiento político de cada cual en su debe y en su haber queda, me imagino.

¿La confluencia permanece viva o van a replantearse esa fórmula?
No puedo manifestarme en ese sentido porque no hemos tenido tiempo para hacer un análisis en profundidad.

Unidos Podemos ha sido cuarta fuerza en casi todos los municipios más grandes de la provincia de Almería, incluso por detrás de Ciudadanos. ¿Cree que han carecido de estructura suficiente para hacer campaña en los pueblos? ¿Qué ha faltado?
Yo soy el secretario general de Almería capital. En la capital somos tercera fuerza política y somos conscientes de que muchos almerienses nos quieren en el Ayuntamiento, nos lo han dicho durante la campaña, los resultados están ahí y ese es nuestro objetivo. Yo personalmente no he dirigido la campaña a nivel provincial y no puedo responder en ese sentido.

¿Qué calendario se han marcado ahora en el partido?
 Estamos ahora fijando la fecha del Consejo Ciudadano municipal de Almería y supongo que el Círculo convocará también una asamblea donde abordaremos el primer análisis de los resultados y de la campaña y proyectaremos el futuro a corto plazo.

Durante la campaña electoral se debatía sobre la posibilidad del sorpasso, de superar al PSOE, pero nunca de un ascenso como el obtenido finalmente por el Partido Popular. ¿Piensa que en el resultado nacional se refleja el calado  del mensaje del miedo?
Sin duda, la estrategia del miedo ha funcionado. Lo más triste es que en nuestra comunidad autónoma, Susana Díaz, que ha perdido las elecciones en Andalucía pasando a ser la segunda fuerza política, haya colaborado con el Partido Popular y lo haya reforzado haciendo una campaña contra Unidos Podemos. Ha sido una campaña agresiva y virulenta con constantes ataques  y provocaciones por parte de Susana Díaz hablando de populismos y de otro tipo de mensajes que, evidentemente, han espoleado al Partido Popular. Y ahí tiene los resultados. Creemos que Susana Díaz y el Partido Socialista andaluz debería reflexionar sobre los resultados de su estrategia, que es bastante penosa. Han hecho una campaña demagógica contra Unidos Podemos y han perdido las elecciones en Andalucía.

La formación perdió el diputado por Almería obtenido en diciembre y se quedó lejos de las cifras necesarias para el sorpasso


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...