Ir al contenido principal

La Junta rechaza indemnizar a una familia por negligencia

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha vuelto a rechazar la solicitud de indemnización de 1,2 millones de euros solicitada por una familia de Berja afectada por una presunta negligencia médica durante un parto en septiembre de 2004. Los padres, Natividad Linares y Antonio Escobosa, demandaron a la Consejería de  Salud y al Hospital de Poniente por el alumbramiento de su hij¦a en El Ejido. La niña sufrió una hipoxia (falta de suministro de oxígeno) y nació con una grave parálisis cerebral que la mantiene en estado prácticamente vegetal desde entonces.

Sin embargo, el caso se ha enredado en cuestiones de plazos sin entrar en el fondo del asunto y permanece bloqueado 13 años después. El TSJA entiende que las reclamaciones de la familia se presentaron dentro de los márgenes legales e insta a la Junta de Andalucía a resolver.

Sin embargo, la Administración sólo se pronuncia sobre la extemporaneidad del recurso de reposición (un mecanismo administrativo) presentado por el matrimonio en una fase inicial del proceso.

Dicho de otra forma, la Junta de Andalucía considera que los demandantes se saltaron los tiempos legales y, por ello, ni siquiera entra a valorar si existió una negligencia durante el alumbramiento. Esta posición se ha vuelto a reflejar en una resolución de la Consejería de Salud firmada a mediados de este mes de junio.

Por su parte, la familia, presentada por el letrado Miguel Ángel Lozano, muestra su malestar y pide que se cumplan las resoluciones del TSJA para poder estudiar si existió alguna negligencia durante la atención médica a Natividad en el Hospital de Poniente.

“Ni siquiera estamos denunciando ahora aspectos sobre el fondo del asunto, sobre la niña, sólo queremos tener una respuesta después de tantos años”, señala Miguel Ángel Lozano.

La familia sostiene que las lesiones estuvieron ocasionados por una falta de atención a Natividad, madre de gemelos anteriormente, en las horas previas al parto en el hospital ejidense.

Según la denuncia, la mujer ingresó en el centro de madrugada, pero no fue monitorizada y, por tanto, no se detectaron los indicios del “sufrimiento fetal” que luego derivó en unas gravísimas lesiones a la niña.

Salud considera que la demanda no cumplió los plazos y no valora si hubo negligencia en un parto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...