Ir al contenido principal

El bipartidismo aguanta en la provincia, el sorpasso se aleja

La fragmentación del mapa político parlamentario en España -como en las comunidades autónomas- tiene un reflejo menor  en un territorio como Almería.

Si el 20 de diciembre los votantes almerienses eligieron a representantes de cuatro formaciones políticas (recordemos: 2 de PP, 2 de PSOE, 1 de Ciudadanos y 1 de Podemos), en esta ocasión la subida del PP ha quitado a la formación morada su representante en el Congreso. De cuatro ‘colores’, la representación almeriense ha perdido uno en apenas seis meses transcurridos entre los fallidos comicios de 2015 y los de este domingo.

Un 70% de votos
A tenor de los datos, dos de cada tres votantes almerienses lo sigue haciendo al PP o al PSOE, y eso a pesar del retroceso de los socialistas. Entre ambos suman 215.000 votos de los 307.000 que introdujeron este domingo los almerienses en las urnas y entre ambos acumulan un 70% de los sufragios. Por municipios, solo PP (mayoritariamente) o PSOE ganan las elecciones en cualquiera de las 103 demarcaciones municipales, algo lógico, por otra parte, en unos comicios generales.Desde la llegada de los partidos emergentes al panorama político nacional, este porcentaje se ha mantenido así, a pesar de que las predicciones apuntaban a que el sistema bipartidista sufriría mayor desgaste. El 26J ha vuelto a darle aire.

Lo cierto es que la estructura organizativa de los grandes partidos en los municipios medianos y pequeños de la provincia es una de sus grandes bazas. En jornadas electorales como la del domingo se pone en evidencia la limitación de recursos que tienen los nuevos partidos para desplegar apoderados e interventores en los colegios electorales.  Por otro lado, el intento de sorpasso por parte de Unidos Podemos al PSOE a nivel nacional, no ha funcionado tampoco en Almería. La suma de 50.000 votos que obtuvieron en diciembre por separado Podemos e Izquierda Unida no se ha producido y la coalición electoral se ha quedado en algo menos de 40.000 menos de la mitad de los socialistas, que, pese a su nuevo descenso en apoyos, ven todavía muy lejos a la formación morada en la provincia. El rival del PSOE en la provincia sigue siendo el Partido Popular, que le ha vuelto a sacar más trecho de ventaja en una cita electoral.

Los populares y los socialistas suman dos de cada tres votos de los almerienses

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...