Ir al contenido principal

Almerienses tras el nuevo evangelio de José Tomás

Viernes, día de San Juan. Poco después de que se despertara la ciudad, o al menos la mitad de ella que no quemó la noche en fiesta a la vez que se quemaban los malos augurios en las hogueras a la vera del mediterráneo, una pequeña expedición de afortunados almerienses emprendían la marcha en busca del encuentro con el misticismo taurino.

Todo el planeta taurino, europeo y americano, tenía una cita en la plaza de toros de Alicante. No era para menos, José Tomás Martín Román hacía el paseíllo, y el toreo se paraliza.

Apenas superado el mediodía desembarca la expedición almeriense en Alicante. Varios coches inundados con la emoción del reencuentro con el torero más buscado por todos, y es que ya dijo Jean Cau –escritor y periodista francés de extrema izquierda- que “amar los toros es, cada tarde, a eso de las cinco, creer en los reyes magos e ir a su encuentro”. La mayor parte de las tertulias durante el viaje versaban sobre si José Tomás hará el paseíllo en Almería o no… las últimas noticias confirmadas evaporan las esperanzas. Al bajar de los vehículos, una mirada a la panorámica deja estupefactos a los recién llegados. El gentío y la algarabía rebosan en el ambiente, y no se tarda en comprender que el acontecimiento es excepcional. Una ciudad sin plazas hoteleras libres, bares y restaurantes con largas colas de hambrientos moradores esperando una mesa, tiendas, gasolineras, souvenires, taxis…. Y es que el informe elaborado por ANOET detalla que la presencia de José Tomás en los carteles tendrá un impacto sobre la ciudad de ¡8 millones de euros! Ocho millones contantes y sonantes que revertirán de manera directa e indirecta sobre una ciudad en una semana. Pocos son los acontecimientos que pueden decir tal cosa. Muy pocos.

No es la primera vez que José Tomás torea en Alicante, pero ahora cada corrida del torero madrileño de Galapagar es un hito. Nadie se lo quiso perder, ni la expedición almeriense que llevaba entradas de segunda fila de tendido de sol, ni los cantantes Joaquín Sabina o Andrés Calamaro, el artista Mikel Barceló, el periodista -almeriense- Carlos Herrera y José Ramón de la Morena, los diseñadores Francis Montesinos y VickyMartín Berrocal o, entre otros, Bernardo Schuster.

Con capote y muleta José Tomás es suavidad y pureza. Un capote lacio y templado, sin brusquedad, acariciando cada embestida. La muleta pura, colocada plana, con el torero de frente, la mano baja y sobretodo, muy ceñido. Las palas de los pitones acarician las medias rosas del ídolo en cada embestida. La diferencia con un desdibujado Manzanares es mucha.

La expedición almeriense, como los otros 15.000 espectadores salen de la plaza toreando, con sonrisa de niño, porque fuimos al encuentro de los reyes magos, y hablamos con ellos.

Desde Almería hasta Alicante. Un grupo de aficionados viajan en busca de José Tomás, un fenómeno social que traspasa las fronteras de la tauromaquia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...