Ir al contenido principal

Vecinos temen el ‘desembarco’ de actos culturales en la Plaza de la Catedral

El desarrollo en la Plaza de la Catedral de la última edición de la Feria del Libro de Almería y su elección como escenario para la celebración, el próximo julio, de las bodas de oro del Festival de Flamenco han puesto en alerta a los vecinos de la zona, que temen el ‘desembarco’ de las actividades culturales que hasta el momento acogía la Plaza Vieja, inmersa ahora de lleno en las obras tanto de la Casa Consistorial como del hotel de los baños árabes.

Residentes de esta zona del casco antiguo han expresado su malestar a través de la redacción de un escrito y una recogida de firmas que cuenta con el apoyo del deán de la Catedral, Juan Torrecillas, y que quieren hacer extensiva a los usuarios de la Residencia de Sacerdotes.

En el texto -al que ha tenido acceso LA VOZ-, los vecinos confiesan sentir “ansiedad” y “miedo” ante la posibilidad de que la Plaza de la Catedral se convierta en sede habitual de estos actos por las molestias que puedan ocasionar.
“El Festival de Flamenco a buen seguro nos supondrá muchísimas molestias, pues implica montajes, ensayos, pruebas de sonidos, desmontajes, aglomeración de personas y música a decibelios que no permiten realizar las actividades normales dentro del domicilio, puesto que superan los máximos aceptables”, apuntan los vecinos de la Catedral.
En este sentido, y puesto que entienden que “los negocios de la zona quieran albergar el mayor número de eventos”, desde el vecindario abogan por repartirlos por la ciudad. “Todos tienen derecho a beneficiarse de ellos, en caso de los establecimientos de hostelería, y también parece justo que las molestias vecinales se repartan por toda la capital”, afirman en el documento en el que manifiestan su postura.

Otras ubicaciones
Así las cosas, los residentes de la Plaza de la Catedral recuerdan que existen otras ubicaciones, como la Alcazaba y la explanada del Cargadero del Mineral, que pueden servir como ejemplo de lugares apropiados para realizar dichas actividades y así disminuir las molestias que puedan generar de forma repetida a los mismos vecinos, “ya saturados por las circunstancias cotidianas  a las que normalmente se ven sometidos”.

Con estas “circunstancias cotidianas” se refieren al trastorno que les suponen las dos terrazas de hostelería establecidas en la Plaza de la Catedral que, si bien causan ruidos, cumplen con la normativa vigente.

Lo que sí supone un verdadero malestar para el grupo es la proximidad de las ‘cuatro calles’ -como se conoce de forma coloquial a la zona de marcha del centro de Almería- y de la vía Eduardo Pérez. Allí las noches de jueves, viernes y sábados “de todas las semanas” se produce una “afluencia masiva por parte de jóvenes que abarrotan todo el ancho de la calzada con las molestias, a veces insoportables, que dicha situación conlleva, la cual se está extendiendo últimamente hasta la Plaza de la Catedral, sin que de momento nadie haga nada al respecto”, denuncian.

Por todo ello, los vecinos proponen en su escrito que se “repartan por las distintas zonas de la ciudad las actividades que conlleven molestias” y, sobre todo, que “se excluyan eventos que impliquen propuestas musicales o ruidosas que superen los decibelios permitidos”.

Esporádicas y controladas
En declaraciones a LA VOZ, la concejal de Cultura, Educación y Tradiciones, Ana Martínez Labella, aseguró ayer que las actividades para las que se ha elegido como escenario la Plaza de la Catedral son “muy esporádicas y controladas”. De hecho, según indicó, el Festival de Flamenco abarcará un horario muy concreto “entre las diez y las doce y media o una de la noche a lo sumo”.

“La Catedral ni mucho menos va a acoger todos los actos que se hacían en la Plaza Vieja, pero se trata de un buen escenario, sobre todo si tenemos en cuenta que la otra está en obras”, concluyó.

Residentes de la zona, entre ellos el deán de la Catedral, expresan su malestar recogiendo firmas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.